Economía y negocios | Actualidad

Hostelería e industria lideran la subida del consumo energético en Canarias

El uso doméstico y resto de servicios acumulan el 70 por ciento de la demanda en las islas

Las Palmas de Gran Canaria

El sector de la hostelería y el turismo tiran de la economía canaria, incluyendo el consumo de energía. Según datos de ENDESA este sector subió un 6,1 por ciento en 2023, donde más creció la demanda eléctrica, seguido de industria con un aumento del 2,1 por ciento. la demanda total subió un 2,5 por ciento, superando los ocho millones 700 mil MW hora de consumo. La distribución del consumo sigue liderándola el uso doméstico y otros servicios que suman el 70 por ciento, mientras que hostelería, turismo y aeropuertos suman el 13 por ciento del total, la captación y depuración de aguas un 9,2 por ciento y la industria un 7,4 por ciento.

Sube el turismo, aumenta la demanda

La principal actividad económica de Canarias se refleja en el consumo energético. La hostelería y turismo, incluyendo los ocho aeropuertos de las islas, alcanzaron el año pasado 1.137 mil MW hora, un aumento sobre 2022 del 6,1 por ciento, tres veces más del aumento de la demanda eléctrica doméstica y resto de servicios, que subió un 1,9 por ciento el año pasado. Los datos oficiales de la Consejería de Turismo señalaban casi14 millones de turistas durante el año, frente a los dos millones doscientos mil habitantes censados en Canarias a junio de 2023.

Aunque su peso es menor en el total del consumo, es significativo el comportamiento del sector industrial. el de la alimentación subió un 2,9 por ciento y es una cuarta parte de este sector en consumo. Le siguen cementos, cales y yesos. Bajó la demanda en la industria química, como el de máquinas y transformados metálicos, o el de las refinerías que sigue bajando tras el cierre de la instalación de Santa Cruz de Tenerife. También bajó la demanda de siderurgia y fundición.

Casi un 10 por ciento para aguas

La captación y depuración de aguas subió su consumo un 2 por ciento, sumando un total de más de 800 mil megawatios hora sobre el 2022, lo que significa un 9,2 por ciento del total consumido en Canarias. Ahí la industrialización de la producción de aguas en las islas de la provincia oriental tiene un peso destacado con las desaladoras, potabilizadoras y depuradoras que aportan la casi totalidad del consumo en zonas urbanas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00