Niñas, de nivel socioeconómico alto y cada vez más pequeñas: el perfil de los hijos que maltratan a sus padres en Canarias
La titular del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, Reyes Martel, alerta del aumento de casos de maltrato filioparental en las Islas

Se disparan los casos de malos tratos de hijos a padres en Canarias / Brainsil

Canarias
Se disparan los delitos de violencia filioparental en Canarias. Así lo alerta la titular del juzgado de menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, Reyes Martel. La magistrada, en una entrevista en Hoy por Hoy El Drago, ha dibujado una radiografía preocupante sobre el aumento de casos de malos tratos de hijos a padres. Según la jueza, mientras este tipo de delitos se han incrementado en los últimos años, los progenitores tardan cada vez más en denunciar por miedo a sus hijos. "Es un dolor tremendo denunciar a un hijo o a una hija", ha indicado.
"Cada vez hay más hijos que maltratan a sus padres": Reyes Martel, jueza de menores en Gran Canaria
05:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Son datos bastantes preocupantes y las edades están siendo cada vez más inferiores", ha reconocido Martel, que también es responsable del programa de reinserción de menores UP2U. Además, ha trazado un nuevo perfil del maltratador infantil porque, según cuenta, son niñas cada vez más jóvenes y más violentas, que se ceban especialmente con las madres. Tal y como reconoce, a los juzgados "nos están llegando sobre todo madres, a la vez que las niñas han ido adquiriendo más protagonismo". Y, no sólo eso, porque a pesar de que históricamente se relacionan estos delitos con ambientes desestructurados, ahora afloran en familias de niveles sociales y económicos altos. "Hemos detectado perfiles de maltratadores de un status medioalto", señala.
Más información
Entre las causas que generan este tipo de casos, que en la mayoría de las ocasiones se vuelven tabú en las familias, está la permisividad de los progenitores. Para frenarlos, la magistrada mira directamente a la educación. "Cuando ya llegan a la Fiscalía de Menores hablamos de casos muy graves, incluso de violencia física, y esto tiene un antes", recuerda. Por eso apela a "la imposición de normas desde la cuna y hacerlas cumplir".
14 casos al día
Según la Asociación Catalana de Violencia Filioparental, el pasado año se registraron en España 5.000 denuncias de malos tratos de hijos a padres, lo que se traduce en una media de 14 diarias. Además, según recuerda Martel, cada vez hay más casos de menores de 14 años, edad a partir de la cual los niños y niñas pueden responder judicialmente por este tipo delitos.
La jueza que reinserta a los menores "educando en valores"
Martel es una de los 82 jueces de menores que están repartidos por todo el país. Al frente del Juzgado número 1 de la capital grancanaria lleva una década, pero con su proyecto UP2U ha logrado casos de reinserción de jóvenes realmente complicados. El fin de esta organización sin ánimo de lucro, que nace en 2016, es dar una segunda oportunidad a los chavales con medidas judiciales para su reintegración social. Famoso es su método de "castigo" de realizar el Camino de Santiago o, como ella lo ha bautizado, el Camino de Santiago-Camino de los valores.
Actualmente, y según datos del Gobierno de Canarias, en la Comunidad Autónoma existe 687 menores y jóvenes, 554 de ellos chicos y 133 chicas, cumpliendo alguna medida judicial.