Opinión

La pandemia de las bajas laborales

LA MIRADA 7 FEBRERO

01:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El incremento de bajas laborales es síntoma de una enfermedad social que no termina de diagnosticarse. Los médicos no habían visto jamás un volumen tan grande de solicitantes, sobre todo por ansiedad o estrés. Los empresarios, que asumen gran parte del coste creen que se conceden más de las que deberían. Y hay analistas que hablan de cierto gandulismo colectivo porque, según ellos, ahora se puede vivir sin trabajar por las ingentes ayudas que llueven sobre los trabajadores. Y estos se sienten sobrepasados, no tanto por las tareas que desempeñan como por las condiciones en que lo hacen.

Como el dolor o la depresión no se pueden medir, habrá que creer a nuestros sanitarios. También hay que entender que lo que está ocurriendo es un serio problema para lastra la productividad de las empresas. Lo que ya parece un disparate es creer que ese producto tan español, el pícaro, ha invadido como un cáncer el mercado laboral.

Lo único claro es que ninguna enfermedad se cura atendiendo al síntoma, sino a su origen. Que al parecer está en la pandemia y el impacto que ha producido en la conciencia de la clase trabajadora, que cuestiona principios y valores que antes del COVID iban a misa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00