Canarias despide el primer mes del año asfixiada por la calima
El Archipiélago se enfrenta a la entrada de otra masa de polvo en suspensión en pleno ecuador del invierno. La AEMET estudia si activar los avisos
Las Palmas de Gran Canaria
El invierno se resiste a llegar. Las Islas dicen adiós a un enero en el que la calima ha sido la protagonista y en el que por primera vez en la Historia se ha tenido que activar la alerta por riesgo de incendio forestal. Los abrigos y el paraguas van a tener que seguir guardados, al menos, una semana más. Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aunque la calima está remitiendo, no se descarta que desde este miércoles pueda entrar otro flujo de polvo sahariano que afecte especialmente "a las islas orientales.
Más información
Este polvo en suspensión, que en los últimos días ha dejado una calidad del aire "muy desfavorable o peligrosa" con valores que en Las Palmas de Gran Canaria sextuplicaban los recomendados por la OMS, vendrá acompañado de calor. Las temperaturas, "anómalas para esta época", han hecho subir en las últimas horas los termómetros hasta casi los 30ºC en Tasarte (Gran Canaria) o en La Oliva (Fuerteventura). Y, a pesar de que una DANA se coloca cerca de Madeira, la lluvia ni está ni se le espera.
Aunque resulte extraño este cóctel meteorológico para este época del año, solo hay que recordar el temporal de calima que afectó al Archipiélago en febrero de 2020 y que, entre otras cosas, provocó el cierre del tráfico aéreo. Ya los expertos han avisado de que el invierno tiende cada vez a ser más corto y que su entrada se ha ido retrasando desde 1960. En el caso de Canarias, en torno a una semana.
Predicción de la AEMET para el invierno
La AEMET avanzó que, de cara al invierno, se esperaban temperaturas por encima de los valores medios con una anomalía térmica de entre uno y tres grados por encima de los valores habituales. Es más, la predicción es de que el Archipiélago se enfrente a una estación un 60% más cálida de lo habitual con un déficit hídrico.