El asociacionismo de Lanzarote se ha duplicado en los últimos doce años
La isla contaba con casi 1.500 asociaciones registradas al cierre de 2023, la mayoría de carácter cultural o ideológico

Asociación Cultural ACRAL Lanzarote. / ACRAL

Arrecife
La isla de Lanzarote ha cerrado el año con 1.459 asociaciones registradas en la Dirección General de Administración Territorial del Gobierno de Canarias, según publica el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote. Esta cifra supone 27 más que el año anterior pero refleja que el asociacionismo se ha duplicado en la isla a lo largo de los doce últimos años ya que en 2011 eran 710 los colectivos registrados.
En cuanto al carácter o tipología de las asociaciones, en función de su actividad, las mayoritarias son las considerada culturales o ideológicas con un total de 734 al cierre de 2023, frente a las 242 que había doce años atrás. Les siguen las deportivas, recreativas o juveniles con 216 asociaciones a 31 de diciembre del año recién finalizado, mientras que en 2011 eran un total de 146.
A lo largo del listado que recoge el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, se puede comprobar cómo hay 84 asociaciones de vecinos, 83 educativas, 67 colectivos de acción social, 56 asociaciones filantrópicas y asistenciales, 55 económicas y profesionales, 29 asociaciones familiares, de consumidores y de tercera edad, otras 20 relacionadas con las deficiencias y las enfermedades y 14 referidas a la mujer, además de 83 encuadradas en 'varias'.
Las asociaciones de Acción Social son las que, porcentualmente, más han crecido en los últimos doce años ya que casi se han triplicado pasando de 24 en 2011 a las 67 actuales mientras que en el caso de las económicas y profesionales se han duplicado desde las 25 del año 2011, al igual que ocurre con las filantrópicas y asistenciales pues en 2011 había 30 y al cierre de 2023 había casi el doble.