Los niños prematuros son aquellos pequeños guerreros que saben luchar por la vida
2023 es un año especial para los niños prematuros en Canarias con avances como el banco de leche materna en el hospital Universitario de la Candelaria y el programa de duelo perinatal
![Los niños prematuros son aquellos pequeños guerreros que saben luchar por la vida](https://cadenaser.com/resizer/v2/YHC5QTST5RKWRCNAGJFDNPCJA4.jpg?auth=eaa89be3159784b48f7c99a51e328d0496290eb621b93d8601769c61b4ecd050&quality=70&width=736&height=414&focal=342,427)
Los niños prematuros son aquellos pequeños guerreros que saben luchar por la vida
06:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
Prematuro (Definición de la Real Academia de la Lengua Española): 1. Que no está en sazón. 2. adj. Que se da antes de tiempo. 3. adj. Dicho de un nicho que nace antes del tiempo de gestación.
Hoy, viernes 17 de noviembre se celebra el día internacional del Niño Prematuro. Todo niño que nazca antes de la semana 37 de gestación es considerado con esta denominación, y hoy queremos hacer una ovación a todos esos pequeños guerreros que tuvieron prisa por salir del cascarón. Pero, nadie mejor que ellos sabe lo que es luchar por lo más importante, luchar por vivir.
Cada año nacen 20.000 niños prematuros en España. Es verdad que gracias a los avances médicos la ratio ha disminuido ligeramente. Pero, preocupa que en los últimos años estos niños nacen con menos semanas de gestación, rondando en su mayoría menos de las 28 semanas.
Un año lleno de avances junto con la Asociación APREMATE
Desde la Asociación de Padres y Madres de Niños Prematuros de Tenerife (APREMATE) piden que no se deje de investigar para poder garantizar la vida a todos esos niños que nacen antes de la fecha estimada de parto.
Este año han contado con avances muy positivos como la creación del primer banco de leche de Canarias en el hospital la Candelaria. Esto ha supuesto un adelanto para poder seguir creciendo y fomentando la donación de leche materna, ya que es un alimento indispensable más aún en los niños prematuros debido a que les ayuda a la mayor creación de defensas y maduración estomacal.
Otras de las nuevas iniciativas llevadas a cabo desde la asociación con matronas de los hospitales tanto el Universitario, como el de la Candelaria ha sido la creación de un programa de duelo y acompañamiento para todos aquellos padres y madres de niños prematuros, necesitan todo el apoyo y cariño en estos momentos acompañados de profesionales.
Ana Vanesa Hernández, presidenta de la asociación comenta también la organización de una pequeña carrera en el Hospital Universitario de Canarias con el personal sanitario junto con niños que hayan nacido en estas condiciones para hacer visible la prematuridad: “Es una forma para visibilizar la carrera no solo en el momento que nace, sino que llevan en el día a día. Esto continúa con logopedas, fisios, etc.”
Este es un año de celebración, no solo por las buenas noticias y avances que atañen a los niños prematuros, sino porque la asociación cumple 10 años, siendo un apoyo y un refugio para todos aquellos padres y madres que pueden sentirse comprendidos y acompañados en todo momento.
Javier y Saúl: los mellizos prematuros salvados por los avances médicos
Es el caso de Francisco papá de Saúl y Javier mellizos que nacieron en la semana 25 de gestación. Francisco nos cuenta que sus hijos estuvieron cuatro meses y medio hospitalizados en la UCI perinatal. “Cuando llegas a la incubadora y los ves llenos de cables, tubos y monitores. Se mueven y salta una alarma. Es verdad que es bastante impactante”.
La mamá de los mellizos se culpabilizaba de no haber llegado a la fecha fijada de parto a lo que se suma la incertidumbre del futuro de sus hijos que se encontraban entre cables en una incubadora. “Se te dan muchos escenarios, te pasan muchísimas cosas por la cabeza. Pero, siempre viendo el panorama en la UCI perinatal con otras familias, intentas poner un poco de cordura y tranquilidad”.
En esos casi cinco meses que pasaron los hijos de Francisco en la UCI de neonatos hubo días muy esperanzadores, y otros en los que las noticias no eran las que esperaban: “Había momentos en los que te ibas a tu casa y al igual volvías y no había un niño o podían incluso no estar los dos porque se los llevaban a realización de pruebas. Por lo que te ibas con un poco de desconsuelo e incertidumbre por no haberlos visto y no saber si están bien”.
Francisco dice que en el caso de Saúl y Javier no tuvieron graves problemas de retraso madurativo. Pero, debido al embarazo prematuro ambos desarrollaron displasia broncopulmonar, y uno de ellos tiene una hipertonía muscular que le dificulta andar o ponerse de pie. Pero, para Fran lo más importante es que sus hijos se encuentran sanos, sobre todo a nivel mental; “Ahora mismo tienen seis años y debido al retraso madurativo están en 3º de infantil. Pero, lo cursan estupendamente”. Francisco agradece el resultado de años de terapia y sacrificio que ha dado sus frutos y sus hijos han evolucionado.
Como padre de niños prematuros, Fran aconseja a futuros padres y madres que pasen o estén pasando por su situación es que tengan tranquilidad y que todo pasa: “Y confiar en los profesionales sanitarios, ya que gracias a ellos los niños que vienen en estas circunstancias salen adelante”.