Economía y negocios | Actualidad

"La economía canaria se esta ralentizando como ya se venía previendo en los últimos meses": Declaraciones de Pedro Alfonso, presidente de la CEOE-Tenerife

El PIB canario sube un 5,8% con una inflación en los precios que ataca preferentemente al grupo de la alimentación y al combustible

Pedro Alfonso, presidente de la CEOE de Tenerife, durante la celebración de una rueda de prensa

Pedro Alfonso, presidente de la CEOE de Tenerife, durante la celebración de una rueda de prensa

Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife, se ha presentado el informe coyuntural económico de CEOE-Tenerife. Pedro Alfonso, presidente de la CEO declara que la economía canaria se esta ralentizando como ya se veía previendo en el balance de los últimos trimestres. El Sector servicios nota cierto retroceso, y tampoco ayuda el incremento del IPC en un 8,2 % a la economía de las familias Canarias, ya que afecta fundamentalmente al grupo de la alimentación.

el IPC ha aumentado un 0,3% con respecto al mes anterior y entre los grupos que registran un crecimiento de los precios destacan los vinculados al grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas (13,5%), restaurantes y hoteles (7,5%), y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (5,4%).

El conflicto armado en Israel también ha repercutido en la subida del precio del combustible en Canarias. En relación al sector automovilístico los indicadores vinculados con la matriculación de automóviles y la recaudación líquida por IGIC han tenido los mayores incrementos acumulados. En términos porcentuales, el número de automóviles matriculados ha aumentado un 21,7% hasta septiembre de este año.

En cuanto al mercado de trabajo en Canarias, la población ocupada ha disminuido en 1.260 personas con respecto al trimestre anterior, alcanzando una cifra de 997.800 personas. La tasa de paro registra una cifra del 15,2%. en el tercer trimestre de 2023 y un aumento de 600 personas en el número de parados, lo que supone 3,4 puntos por encima de la tasa de paro del conjunto nacional (11,8%).

En lo que al sector turístico se refiere las cifras de estancia media como el índice de ocupación por plazas de los alojamientos turísticos, no han recuperado las registradas previas a la pandemia (2019). Las llegadas de turistas procedentes de territorio nacional asciende un 3,6% más que en los mismos meses de 2022. Por su parte, los de origen extranjero se cifran hasta agosto de 2023 en 9.162.697 personas, lo que supone una tasa de crecimiento anual acumulada de 14,7%.

En términos de gasto turístico, según la Encuesta de gasto Turístico (EGATUR) del Instituto Canario de estadística (ISTAC), el gasto acumulado durante el primer semestre de 2023es un 22,9% respecto al acumulado en los mismos meses de 2022. Por lo que, se han recuperado los niveles previos a la pandemia en lo que al primer semestre se refiere.

Además, en este segundo trimestre el volumen total de créditos muestra una caída de 3,98 millones de euros debido a la inflación del tipo de interés en un 4,5% situándose en niveles de 2001. En cuanto al volumen de depósitos en Canarias con respecto al sector financiero ha experimentado un aumento de un 4,8% frente al mismo período de 2022.

A pesar de los datos, El presidente de la CEOE, Pedro Alfonso se muestra positivo y prevé un crecimiento del PIB en un 3% para el próximo año.

Hora 14 Canarias (27/10/2023)

24:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marta Prieto

Marta Prieto

Periodista de informativos en la redacción de la Cadena SER en Canarias, antes en "A vivir que son dos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00