Hoy por Hoy TenerifeHoy por Hoy Tenerife
Opinión

Sobre el mosquito tigre

EL ENFOQUE 23 OCTUBRE

01:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Algunos vecinos de Vuelta de los Pájaros se han negado a facilitar a Salud Pública el acceso a sus viviendas para determinar la existencia de colonias de mosquito tigre, vaya usted a saber por qué. Están en su derecho de hacerlo si no media una orden judicial, porque en este país la vivienda es inviolable siempre que no sea usted un okupa, pero el peligro de una expansión es enorme: la especie puede procrear a gran velocidad -entre cinco y 17 generaciones por año- y los huevos de mosquito tigre resisten incluso la desecación, protegiendo la vida de las larvas.

El profesor Basilio Valladares, que de todo esto sabe un rato, se ha dirigido a los vecinos en un mensaje grabado en redes sociales, implorando a los díscolos que se dejen de historias y permitan el acceso a sus domicilios para determinar que están limpios de infección. Es una petición de obligado cumplimiento, si se quieren evitar consecuencias que podrían llegar a ser dramáticas. Varias de las enfermedades que el mosquito tigre puede transmitir son mortales, y otras tienen una enorme contagiosidad. Es absurdo retrasar el acceso de Salud Pública a las casas de Vuelta de los Pájaros, que al final acabara por producirse. A los sanitarios no le interesa lo que los vecinos guarden en sus casas. Van buscando larvas de mosquito, o mosquitos ya desarrollados, capaces de transmitir enfermedades peligrosas. Lo que pueda fumar o vender el vecino no les importa ni les atañe. Pero podría ocurrir que permitir el acceso sin más demora ni reparos, salve a mucha gente de una enfermedad peligrosa y sus secuelas. Y entre esa gente, el primero que puede estar en riesgo de ser contagiado es precisamente el que se niega a abrir la puerta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00