Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad

Pacientes en sillones de madera y esperas de hasta 12 horas: el caos de las Urgencias provoca la "huida" de los sanitarios

El sindicato de enfermería Satse denuncia la saturación del servicio en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife)

Un pasillo lleno de camillias en Urgencias del HUC. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife

El Sindicato de Enfermería Satse persiste en su denuncia sobre la presión que sufren los profesionales sanitarios del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC). Lejos de mejorar, el caos empeora y se ha convertido en un mal habitual de este departamento según los representantes de los trabajadores, que también alzan la voz por las deficiencias padecen los pacientes.

El delegado de Satse en el HUC, Alejandro Gordillo, explica que las Urgencias se encuentran desbordadas de forma "crónica", sin que exista un pico de presión asistencial. "Simplemente es el pan nuestro de cada día". Esto tiene consecuencias directas sobre los enfermeros que "están agotados fisicamente". "Y psicológicamente ya no le cuento", ha incidido Gordillo en la antena de la SER en Canarias.

Enfermeros exhaustos y bajas laborales

Asegura que "son incapaces de sacar adelante el trabajo en unas condiciones óptimas, de seguridad, de saber qué estas haciendo". El sindicato denuncia que hace aproximadamente un año solicitaron a la gerencia del complejo hospitalario una evaluación de riesgos de las cargas de trabajo y de los riesgos psicosociales para conocer en qué estado están los enfermeros, tanto en el servicio de Urgencias como en el resto del centro. "Llega un momento en el que es tanto el trabajo que puedes cometer errores", ha añadido el portavoz.

El caos de las Urgencias provoca la "huida" de los sanitarios

04:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697801579344/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La saturación continuada en el tiempo de este servicio de atención ha provocado ya la "huida" de varios sanitarios. Satse señala que en los últimos ejercicios "profesionales que llevaban 10 o 15 años de experiencia están solicitando el traslado a otros servicios". También en el caso de las nuevas incorporaciones que "al mes ya quieren irse" pese a que "son profesionales a los que les encantan las Urgencias, que se han formado para estar ahí".

Gordillo concluye que "algunos trabajan incluso con lágrimas en los ojos porque es insoportable. Y algunos terminan cogiéndose la baja porque les pasa factura toda esta situación". Pero Satse no es el único sindicato que viene denunciando el colapso de las Urgencias del HUC, también lo ha hecho de forma reiterada UGT, calificando la realidad que vive el servicio como "tercermundista".

Una evaluación de riesgos, el compromiso de la Gerencia en 2022

A finales de 2022, la entonces gerente del centro, Mercedes Cueto, se comprometió en Radio Club Tenerife a impulsar una evaluación de los riesgos psicosociales de los trabajadores y cifró en 1 de cada 3 los pacientes esperan más de 12 horas en el servicio de Urgencias.

Precisamente, sobre la situación de los enfermos, el sindicato de enfermería denuncia algunas de las duras vivencias de los profesionales. "Ayer, por ejemplo, a las 10 de la mañana había pacientes de las 10 de la noche que no habían sido valorados por el facultativos. Imagínese ese paciente con 12 horas de esperas", ha apuntado Gordillo señalando también que las demoras abocan a los profesionales a revaluar constantemente a los pacientes.

Hoy por Hoy La Portada (20/10/2023)

59:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20231020_070001_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Añade otras dos situaciones. En primer lugar la de las salas de esperas destinadas a los familiares de las personas ingresadas en UVI en las que en la última semana "nos hemos encontrado con pacientes allí, en unos sillones que son de madera y que evidentemente no reúnen las condiciones de comodidad, de confort". También sostienen haber visto, por ejemplo, "a un paciente con el suero colgando, con su vía, y comiendo medio agachado, en la silla de al lado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00