Sociedad | Actualidad

"Este hospital es como Bosnia después de la guerra": la alerta de un oncólogo infantil sobre el Hospital Insular de Gran Canaria

El hematólogo especializado en oncología infantil José Carlos Lodos se negó hasta en tres ocasiones a atender a los niños con cáncer en habitaciones que "son una pocilga", dice literalmente

Javi Rodríguez

Gran Canaria

José Carlos Lodos es una de las personas que mejor conoce el servicio de oncología infantil del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria. Aunque se ha jubilado hace cuatro meses y no es el responsable del servicio, lo cierto es que José Carlos Lodos ha luchado como pocos para lograr una torre pediátrica en condiciones para atender a los niños con cáncer. A pesar de que las obras no van a mal ritmo, Lodos se sigue mostrando durísimo con la situación en la que se encuentra este hospital que es uno de los más antiguos de Canarias.

"Es horroroso, como un hospital de Bosnia-Herzegovina después de la guerra", sentencia el hematólogo. Gran parte del hospital está sin reformar desde el año 1982, los baños no están adaptados y la fachada no está impermeabilizada. "Me negué en tres ocasiones a tratar a los niños en esa situación, porque la unidad de oncohematología inmunodeprime a los niños con quimioterapia, con trasplantes, y no se puede estar haciendo eso en unas habitaciones que son una pocilga", sentencia una de las personas más respetadas en el ámbito de la oncología infantil en Canarias.

Cuando llueve hay que retirar a los bebés de la zona de neonatos porque les cae agua encima

"Todavía te encuentras unidades que se construyeron con la mentalidad de los ochenta. Por ejemplo, en la unidad de enfermedades infecciosas existe un pasillo para que los padres vean a sus hijos a través del cristal en unos boxes", explica Lodos. En este tipo de espacios obsoletos los padres duermen en un sofá, porque no cabe nada más. "La zona neonatos se llenó de agua cuando llovió el año pasado, tuvimos que sacar todas las cunas porque les estaba cayendo agua a los bebés", lamenta Lodos, que lleva luchando desde el 2015 para que reformen el hospital.

Entrevista a José Carlos Lodos en Hoy por Hoy Las Palmas

13:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el año 2016 se creó una comisión de calidad que elaboró un plano nuevo de la unidad. "Esther Monzón, la consejera de Sanidad actual, fue la psicóloga de nuestra unidad durante muchísimo tiempo, yo la quiero mucho, ella sabe perfectamente cual es la situación", explica Lodos, que confía en que esa sensibilidad revierta por fin la situación que está viviendo este centro. "Me dijo que siguiera presionando y hablando de todo esto", revela el hematólogo sobre la última conversación que tuvo con la consejera sobre esto.

Más información

El esfuerzo de los gobiernos por mejorar la situación invirtiendo en el hospital

El deterioro del Hospital Materno Infaintil no se le esconde a nadie, sin embargo, los sucesivos gobiernos han hecho esfuerzos por mejorar la infraestructura obsoleta. La obra de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil avanza en su primera fase, la denominada fase A, que albergará el nuevo área de mantenimiento del centro y la gestión de residuos. Las obras de la nueva torre, se corresponden a la fase II del proyecto de ampliación y reforma del Complejo.

Hospital Materno Infantil de Gran Canaria

Hospital Materno Infantil de Gran Canaria / Cadena SER

Hospital Materno Infantil de Gran Canaria

Hospital Materno Infantil de Gran Canaria / Cadena SER

La nueva torre del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias se desarrolla en nueve plantas, de las que dos plantas son bajo rasante y siete de altura. El proyecto, dada la complejidad de la obra, nos aclacran desde Sanidad, que ha de ejecutarse con el hospital funcionando sin posibilidad de parar su actividad, ha sido dividido en 3 fases y una cuarta de urbanización a ejecutar durante la ejecución de aquellas. Actualmente se está ejecutando la obra, en la primera fase, denominada fase A, según el plan establecido. No obstante, y aunque se están haciendo esfuerzos, todavía faltan años para ver esa obra completamente terminada.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00