Ocio y cultura

Destiladera se consolida en su quinta edición y bate récord de público

Más de cuatrocientas personas han asistido a las diferentes proyecciones que han tenido lugar Tías, Arrecife, Teguise, Tinajo, Haría y San Bartolomé

Una de las proyecciones de la quinta edición. / @BRUTO.LZ

Una de las proyecciones de la quinta edición.

Arrecife

La Asociación Tenique Cultural cierra la quinta edición de ‘Destiladera. Lanzarote revelado’, con la certeza de que este es un proyecto imprescindible para la isla por su capacidad de conservar su pasado cultural en imágenes y por las sensaciones únicas que genera en sus habitantes.

Durante dos semanas, Destiladera ha recorrido 6 de los municipios de la isla para dar a conocer imágenes antiguas, algunas inéditas, de cómo las personas de Lanzarote abandonaron su tierra, sus motivos y muchas de las consecuencias que tuvo ese proceso.

Imágenes que han emocionado a los asistentes y entre las que se encontraban dos películas emblemáticas de ALCA, “Estampa marinera” sobre el mundo de la pesca, y “No merece morir”, acerca del mundo cultural de las salinas. Y después, la película del cineasta tinerfeño, Dailo Barco, “Relato parcial de una isla”, una historia realizada a través de la recuperación de material audiovisual doméstico y amateur del pasado emigrante de Lanzarote y Canario que ha llevado hasta el público imágenes inéditas en la que se ve, por ejemplo, cómo fue la emigración hacia Venezuela de muchos lanzaroteños.

‘Destiladera. Lanzarote revelado’ es un proyecto de la Asociación Tenique Cultural que cuenta con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Haría, Arrecife, Teguise, Tías, Tinajo y San Bartolomé. Se engloba dentro de la línea de investigación que tiene Tenique en torno a películas antiguas no profesionales de la isla. Gracias a Destiladera, este año se han digitalizado más de cien rollos de películas antiguas entre las que se encuentran joyas como algunas del Corpus o el Carnaval de hace más de medio siglo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00