La Comisaría de Policía Nacional en Arrecife será auditada por sobrecarga de trabajo
La CEP ha solicitado la evaluación para analizar el impacto del incremento de trabajo derivado de la presión migratoria
Agentes de la Policía Nacional junto a migrantes llegados a Lanzarote. / Cadena SER
Arrecife
La Comisaría de la Policía Nacional en Arrecife, capital de Lanzarote, será sometida a una evaluación psicosocial de riesgos laborales el próximo 17 de octubre para determinar el calibre del deterioro en el clima laboral de la plantilla provocado por el importante incremento de la presión migratoria y la escasez de recursos humanos para mantener la necesaria intensidad en el ejercicio de las competencias policiales en materia de prevención de la delincuencia, auxilio al ciudadano y esclarecimiento de infracciones penales, que obliga a detraer efectivos de otras áreas operativas para atender la llegada de inmigrantes por vía marítima, según ha informado la Confederación Española de Policía (CEP).
La medida, que es consecuencia directa de la petición realizada por la CEP a finales de junio de 2023 en el Comité Territorial de Seguridad y Salud de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, supondrá la confección, por parte de los agentes destinados en Arrecife, de un cuestionario en el que se les preguntará de forma anónima sobre los principales factores que contribuyen a deteriorar el clima laboral en esa plantilla.
Además, esta evaluación, autorizada por los servicios centrales de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Protección Socio-Sanitaria incluirá el análisis de indicadores como el índice de absentismo, la disponibilidad de recursos humanos o la jornada laboral, entre otros.
Añaden desde la CEP que en un contexto general de repunte de la presión migratoria -hasta el 14 de septiembre de este año, el número de inmigrantes llegados por mar a las Islas Canarias supone un 24,6% más que el registrado en el mismo periodo de 2022-, la Comisaría Local de Arrecife se ha visto obligada a destinar sus recursos y capacidades a la gestión de esos flujos migratorios, teniendo en cuenta que es necesario garantizar igualmente la protección de la seguridad ciudadana en una ciudad con una población residente que ronda las 70.000 personas.
En este sentido, señalan desde el colectivo que el alcalde de la capital de Lanzarote ya mostró su preocupación, en un encuentro celebrado con el comisario de Policía Nacional en agosto de este año, por la necesidad de contar con efectivos suficientes para la garantizar la prevención de la delincuencia, entre otras prioridades.