Sociedad | Actualidad

Vecinos de La Isleta, contrarios a la ampliación del cuartel Canarias 50: "No es xenofobia, es un problema de convivencia"

El Foro de La Isleta lamenta que el Estado pretenda consolidar este centro de primera acogida de migrantes en un barrio con muchas carencias de espacios libres

Félix Alonso, portavoz de Foro La Isleta

Félix Alonso, portavoz de Foro La Isleta

07:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

Los vecinos de La Isleta mostraban su sorpresa estos días tras conocer la decisión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para rehabilitar y acondicionar el Canarias 50, cuando fue habilitado este antiguo acuertelamiento militar en 2020 de forma provisional para la primera acogida de estas personas. Unas obras que tendrán un coste de más de 19 millones de euros y con las que el Estado pretende mejorar las condiciones de acogida de los migrantes llegados a las islas.

Más información

Sin embargo, desde el Foro de La Isleta, su presidente, Felix Alonso, lamenta que no se hayan escuchado las demandas de los vecinos que llevan mucho años pidiendo que esas instalaciones se destinen a cubrir las necesidades de los ciudadanos de ese popular barrio en el que residen más de 23.000 habitantes. De hecho, se trata de una zona de Las Palmas de Gran Canaria con un constante crecimiento demográfico con motivo de la construcción de nuevos edificios, incluyendo el edificio de la Fábrica de Hielo de 18 plantas.

Situaciones conflictivas

Según Alonso, las mayores quejas de los vecinos vienen por la decisión de los responsables de ese centro de acogida temporal de prohibir la entrada de menores migrantes a este recurso cuando llegan tarde o en estado de embriaguez. Son pocos chicos los que terminan en la calle pero terminan "haciendo sus necesidades en el parque, durmiendo en la calle y continuas peleas", asegura.

El proyecto además no se ajusta al actual ordenamiento urbanístico de la ciudad como admite el propio informe del Ministerio pero para esquivar esa circunstancia el Estado le ha dado a la obra la consideración de interés general.

Carta al delegado del Gobierno

Aunque subraya que "no se han registrado problemas graves" con estos chicos el barrio se ha ido degradando. Una situación que ha trasladado al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en una carta detallando el impacto que está teniendo la falta de atención de estos menores migrantes en el barrio. Esta situación se la ha trasladado al delegado del Gobierno. Aclara que "no es un problema de xenofobia, es un problema de convivencia y del uso indebido del parque y vía pública".

El portavoz vecinal no entiende "por qué los espacios no pueden ser compartidos" cuando, según afirma, podría ser una solución que permitiría a los ciudanos disfrutas de los escasos recursos que tiene este barrio con escasos espacios públicos para el disfrute de sus vecinnos. Además reclama una mayor participación ciudadana en decisiones que tiene un gran impacto en zona de la capital grancanaria saturada de nuevas infraestructuras como la construcción de un taller de megayates o incluso, la amenaza de instalar una regasificadora en el puerto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00