Tribunales | Actualidad

"Esta improvisación no debe permitirse": las duras conclusiones de la Fiscalía sobre la crisis migratoria en Canarias

La Fiscalía General del Estado pide crear instalaciones permanentes y estables y advierte sobre las deficiencias para determinar la edad de los migrantes

Un cayuco llegado a las Islas / Miguel Barreto (EFE)

Un cayuco llegado a las Islas

Santa Cruz de Tenerife

Contundentes conclusiones de la Fiscalía General del Estado sobre la atención a las personas migrantes en Canarias. A través de su memoria anual del año 2022, el fiscal general Álvaro García Ortiz urge a crear instalaciones permanentes y estables en las islas dado que el Archipiélago experimenta un flujo "que, aunque con subidas y bajadas, se manifiesta de forma constante".

El informe recoge las reclamaciones de la fiscal delegada de Trata y Extranjería de la Fiscalía de Las Palmas, que advierte de la peligrosidad de la ruta canaria "pues los migrantes parten de las costas africanas en pateras o cayucos, preparados solo para navegación de cabotaje, o bien, como hemos observado durante el año 2022, y cada vez en mayor medida, en lanchas neumáticas. Y por tanto inadecuadas para una travesía a través del océano Atlántico". Según la Organización Internacional para las Migraciones hasta 1.172 personas fallecieron el pasado año en las principales rutas utilizadas para llegar a España de forma irregular. La vía canaria se ha convertido en la más mortífera, siendo la responsable de la mayoría de las muertes: al menos 561 personas perdieron la vida en esta ruta en 2022.

La fiscal destaca, además, una precaria primera atención de las personas que arriban a las costas de Lanzarote, donde el CATE está "situado en un solar carente de sombra, está conformado por tiendas de campaña, y con instalaciones no fijas propias de un campamento". También pone el acento en las Nave del Puerto, en Fuerteventura, "que adolece de las mínimas condiciones de habitabilidad". La responsable concluye que "deberían de existir instalaciones permanentes que garanticen una acogida inmediata en condiciones de dignidad para el flujo constante de llegadas".

Por su parte, el fiscal general hace suyas las palabras de la responsable de Trata y Extranjería y alerta de que la respuesta a la llegada de migrantes "no puede ser provisional" y concluye que "esta improvisación no debe permitirse". García llama a tomar medidas "para evitar indeseables situaciones como las vividas en el muelle de Arguineguín en el 2020", donde cientos de inmigrantes llegados en pateras fueron acogidos en carpas.

Canarias vive desde el mes de agosto un repunte de embarcaciones que han traído a las islas hasta a 3.000 personas en los últimos 30 días. En una reciente reunión celebrada entre el presidente autonómico, Fernando Clavijo, y el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, el ejecutivo central se comprometió a trabajar en un sistema de acogida "flexible para las islas". Hace escasas jornadas se produjo en el Archipiélago la mayor llegada de personas en tan solo 24 horas: atendido a más de 600 migrantes en las costas.

Deficiencias para determinar la edad de los migrantes

La memoria anual de la Fiscalía General del Estado también pone el acento en las deficiencias existentes en Canarias para determinar la edad de los migrantes que pueden ser menores. De nuevo, fija la mirada en las islas de Lanzarote y Fuerteventura llegando a enumerar una combinación de múltiples factores que provocan largos retrasos en la realización de las pruebas: "déficits y dificultades en el primer filtro policial a la llegada de las pateras para discriminar a menores y mayores, interés de los propios migrantes en ocultar su verdadera edad, ausencia de medios técnicos para la práctica de las pruebas diagnósticas (...)".

También destacan "la falta de un médico forense permanente, insuficiencia de plazas en los centros de acogida de menores, dificultades administrativas y competenciales (del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares) en la gestión de los centros y para trasladar a los migrantes desde las Islas menores a otras Islas del archipiélago con mejores condiciones, etc.".

Hoy por Hoy La Portada (08/09/2023)

59:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00