Sociedad | Actualidad

El calor y la calima, y no los vertidos, provocan las cianobacterias en las costas canarias

No representan una amenaza grave para la salud, aunque sí podrían causar urticarias y daños leves en la piel

Microalgas en la Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria.

Microalgas en la Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria.

Santa Cruz de Tenerife

Un nuevo episodio de cianobacterias ha aparecido en varias localidades costeras de Canarias este verano. La causa no es, como creen algunos ciudadanos, la incorrecta depuración de nuestras aguas. Se trata de un fenómeno natural provocado por las elevadas temperaturas y la calima que pesa sobre las Islas estos días. Así lo han confirmado varios especialistas consultados para la cadena SER en Canarias, que sostienen que, desde que cambien las condiciones climatológicas, las molestas cianobacterias también desaparecerán.

Tenerife y Gran Canaria son las islas más afectadas por este fenómeno, que se repite de año en año. En concreto, los municipios tinerfeños de Arico, Arona y Granadilla de Abona se han visto obligados a restringir el baño en sus costas y, en la tarde del martes, la alcaldesa del Ayuntamiento de Arico, Olivia Delgado, emitió un comunicado en el que aseguraba que "no es recomendable bañarse en aquellas playas o zonas de baño donde se observe la presencia de microalgas".

Desde Granadilla de Abona se emitió también un bando prohibiendo el baño en la costa de este municipio sureño. El ayuntamiento lo advertía en estos términos: "Con motivo de la presencia de una mancha que se mueve por el litoral desde Arico en dirección a Granadilla de Abona, arrastrada por la marea y hasta conocer su naturaleza, así como los resultados de las analíticas realizadas, se ha procedido a izar la bandera roja prohibiendo, de manera preventiva, el baño en todo el litoral, hasta tener los resultados que garanticen la salubridad de nuestras playas".

Del Médano a Las Canteras

Durante las dos últimas semanas se han podido ver acumulaciones de trichodesmium erythraeum -como se denomina científicamente a este tipo de cianobacterias- en el litoral de El Médano. Gracias a ello, se pudieron analizar estos restos biológicos y determinar que se trata de un fenómeno totalmente normal causado principalmente por el calor y la calima, y que no tiene que ver con residuos procedentes de una fuga. También se comprobó que no representa una amenaza grave para la salud, aunque muchos expertos recomienden no acercarse a estas masas de fitoplancton porque sí podrían causar urticarias y daños leves en la piel.

En la isla de Gran Canaria también se mantiene la bandera amarilla por microalgas en la playa de Las Canteras, que ya vivió un episodio similar en 2017. En este caso, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado que mantendrá durante la jornada del miércoles la bandera amarilla, mientras desde el servicio de Cruz Roja se invita a los bañistas a ser precavidos, tal y como establece el protocolo de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

La bandera amarilla fue izada en la playa capitalina también el martes, ya que las primeras manchas de esta especie de fitoplancton se avistaron en la tarde del lunes en la zona de Muro Marrero, junto a Playa Chica y hasta la altura de la calle Luis Morote; también en Playa Grande, a la altura de la calle Gomera, y en la zona de La Cícer.

La presencia de esta floración masiva es identificable a simple vista debido a la coloración anómala del agua con manchas oscuras de color pardo y marrón, así como aspecto viscoso y olor intenso por su descomposición.

Los efectivos de Cruz Roja realizan un seguimiento continuo de estas manchas de microalgas, por lo que se recomienda a los bañistas seguir las indicaciones de sus socorristas, así como del color de las banderas amarillas, evitando el baño en las zonas señalizadas. De hecho, ha quedado incluso suspendido el servicio de baño asistido que presta Cruz Roja hasta que la situación en la orilla se normalice.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00