Sociedad

Llega a urgencias por un dolor de muelas y agrede a un vigilante de seguridad

Las secuelas de la pandemia y la escasez de personal, principales factores del incremento de agresiones a los médicos en Canarias, según los profesionales

Aumentan las agresiones en centros de salud en Canarias

Aumentan las agresiones en centros de salud en Canarias

02:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

Las secuelas psicológicas generadas por la pandemia del Covid19 y la escasez de personal sanitario se perfilan como las principales causas del incremento, aunque moderado, de las agresiones a los profesionales médicos de la Sanidad en Canarias. Sin ir más lejos, este lunes se ha registrado el último de estos episodios en el centro de salud del barrio grancanario de Tamaraceite. El paciente llegó a urgencias alegando tener un dolor de muelas, pero después de una primera evaluación, se le indicó que esperara debido a la presencia de una persona con una urgencia prioritaria. En ese momento, el paciente reaccionó de manera violenta, lo que llevó a la intervención del vigilante de seguridad quien recibió múltiples golpes durante el altercado.

Más información

Marcos González, director del centro de salud de Tamaraceite, reconoce "en los últimos años ha habido un aumento de agresiones físicas y verbales al colectivo sanitario. La pandemia no ha ayudado y el exceso de demanda por parte de la población con pocos facultativos para darle cabida puede causar el malestar”. De hecho, el personal médico en Canarias sufrió durante el año 2022 unas 113 agresiones de las que tres de ellas fueron físicas, otras 100 verbales (con insultos o amenazas) y unas diez que combinaron las agresiones físicas y verbales. De éstas, cuarenta fueron en la provincia de Las Palmas y por islas, la mayoría de ellas en Gran Canaria (20), seguido de Fuerteventura (14) y Lanzarote (6).

El Colegio de Médicos de Las Palmas pone en marcha el registro de denuncias y asesoría jurídica inmediata

“La violencia verbal o física no arregla ninguna situación, todo lo contrario", sostiene la secretaria general del Colegio de Médicos de Las Palmas. "Este tipo de agresiones quebrantan el buen quehacer médico y deja secuelas cuando las agresiones son reiteradas que desmoraliza al profesional e, incluso, deterioran la salud física y psicológica". Marta León asegura además de que "el incremento de la violencia social se ha introducido en el entorno sanitario de manera sostenida" y deteriorando, a su juicio, el principio fundamental del médico que es el de "velar por la salud de la ciudadanía”.

En febrero de 2023, el Hospital Insular en Gran Canaria registró una agresión múltiple en donde una sola persona agredió a ocho sanitarios. El hombre de 32 años fue condenado en un juicio rápido a cuatro meses de cárcel, una multa, una indemnización y la prohibición de comunicación y de aproximarse a una distancia inferior a diez metros a los sanitarios que resultaron víctimas de la agresión.

Los colegios profesionales de médicos de toda España recibieron 843 denuncias de agresiones en 2022. El crecimiento experimentado ha sido del 38% con respecto al año anterior. Es la mayor registrada desde que la Organización Médica Colegial mide este dato desde el año 2010. El Colegio de Médicos de Las Palmas ha habilitado un registro para que el personal médico curse las denuncias por agresiones durante su jornada laboral, a través del teléfono 928 360 001 y del WhatsApp 638 332 768, en el que se contabilizan las del ámbito público y del ámbito privado. Esta vía de comunicación permite que su Asesoría jurídica emprenda las diligencias judiciales. Desde 2015, las agresiones al médico están tipificadas en el código penal como delito de atentado y puede conllevar penas de cárcel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00