Animalistas denuncian al Cabildo de Lanzarote por un presunto delito de prevaricación
ADEMAL afirma que la institución no cumple la Ley de Caza desde hace 25 años

Una de las imágenes compartidas por Ademal Lanzarote en sus redes sociales, en las que denuncian las condiciones en las que se encuentran los animales, entre ellos una decena de podencos. / Cadena SER

Arrecife
La asociación de lucha contra el maltrato animal de Lanzarote (ADEMAL) ha notificado en los Juzgados de Arrecife el presunto incumplimiento, por parte del Cabildo, del artículo 56 del decreto 42/2003 que reglamenta la actual ley de caza de Canarias en vigor desde 1998 y en el que se estipula que “los cabildos insulares llevarán un registro y control de los perros de caza y demás animales auxiliares para la caza y promoverán la conservación y el fomento de las razas autóctonas por sí o en colaboración con las sociedades de cazadores”.
ADEMAL recuerda que desde su creación, hace más de tres años, ha realizado cientos de denuncias sobre maltrato y abandono animal, ha intervenido en una infinidad de casos, en los que en la mayoría, el denominador común han sido y son perros destinados a la cacería, en muy mal estado y sin chip, ni cartilla sanitaria.
Así, la asociación señala que "es fácil deducir que el descontrol de los perros de caza por parte del Cabildo de Lanzarote, es uno de los factores principales que provocan tanto el abandono masivo de podencos y animales destinados a la caza cada año en Lanzarote (se estima que entorno a 400 cada año), como el maltrato de un número indeterminado de animales, que al no existir un listado de todos los perros de caza y demás animales auxiliares como los hurones, hace que cada año aumente el número de denuncias por maltrato y abandono animal".
“Si el Cabildo de Lanzarote cumpliera la Ley de Caza en cuanto al registro y control de los perros, obligando a los cerca de 1.300 cazadores actuales, a tener a todos sus animales destinados a la caza en un registro, tanto informando de las altas, como de las bajas con la aportación de los justificantes veterinarios del motivo de la muerte del animal, se reduciría enormemente el número de perros que en el mejor de los casos llegan a las protectoras y albergues municipales” comenta la presidenta de la asociación Birgit Wening.
Recuerdan que el control y seguimiento de ese registro es potestad de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, que actualmente cuenta con una plantilla de ocho agentes y que trabajan los siete días de la semana. "Por lo que se entiende que disponer de ese registro supondrá un punto de inflexión en la lucha contra el maltrato animal en las islas de Lanzarote y La Graciosa".
ADEMAL afirma que esta denuncia supone "el mayor acto de valentía realizado por la asociación, ya que denunciar a la mayor administración insular por supuestamente estar incumpliendo la ley de caza podría provocar consecuencias impredecibles".
Crítica a los actos de la presidenta del Cabildo
Por otro lado, la asociación ha criticado algunos actos realizados por la presidenta del Cabildo de Lanzarote con los cazadores "siempre que tiene ocasión realiza actos de reconocimiento para ensalzar esa actividad. Recordemos que el pasado mes de Noviembre la presidenta del Cabildo realizó un acto de reconocimiento a los cazadores, en el monumento al campesino, pagado con el dinero de todos los ciudadanos, un lleno absoluto en el que se presumió del respeto al Medio Ambiente y al bienestar animal que tiene la cacería en la isla" y añade que ya en precampaña electoral, el pasado 27 de abril, el partido socialista “ reitera su apoyo a la caza sostenible”, en la que vuelven a hablar de bienestar animal.
Para ADEMAL, es "totalmente incomprensible e incoherente" que se hable del bienestar de los animales mientras "se niegan a controlar a un sector al que es obvio que quieren tener contentos. Es lamentable ver como la presidenta del Cabildo de Lanzarote, que siempre ha presumido de ser tan sensible con el bienestar animal, le ponga tantas ganas a agradar al sector de la cacería pero no haya realizado ni una sola medida para proteger a esos animales que supuestamente tanto le preocupan".
Recuerdan que uno de los mayores reproches del sector de la caza, cuando se generaliza y se les acusa de ser responsables de todos los casos de maltrato animal de los perros de caza, es que la gran mayoría de ellos cuidan y tratan muy bien a sus animales. “Por lo que entendemos que aplicar el registro y control de los perros de caza y animales auxiliares limpiará el sector de los malos cazadores que quieren seguir teniendo a sus perros ocultos y en pésimas condiciones. Por lo que ambas partes ganarían, tanto el sector del animalismo como el sector de los buenos cazadores, así que hacemos un llamamiento al sector de la cacería y se sume a esta reivindicación no solo social , sino legal”.
“El Cabildo de Lanzarote podría estar incurriendo en un supuesto delito de prevaricación y por omisión de su obligación de cumplir las leyes según el actual Código Penal, sobre delitos contra las administraciones públicas ya que ha tenido 25 años para activar el servicio de registro y control de los perros de caza y demás animales auxiliares y no lo ha hecho, por lo que posiblemente deba explicarlo ante la autoridad judicial”, comenta el representante legal de ADEMAL, Emilio Cabrera Lopez.