"¿Por qué han esperado a que saliese en los medios de comunicación para cesar al coronel Tienda?"
La asociación de guardias civiles cuestiona la actuación de Interior tras destituir al jefe de la Comandancia de Santa Cruz por el contrato de obras a un empresario vinculado al 'caso Mediador'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UYRH5KLD3BHCTNS2TUFJDVNMII.jpg?auth=8b6c585b45d57fb45fe650b3be1dd5e64c01ef9583d50f86b58c40b2e5e976d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 09/03/2023.- Fotografía de archivo fechada el 12 de octubre de 2013 que muestra al coronel Jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, José María Tienda, durante el acto con motivo de la festividad de la virgen del Pilar, patrona del cuerpo armado. El Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, acordó ayer, 8 de marzo de 2023, el cese por "pérdida de confianza" de Tienda, cuyo nombre figura en el sumario de la trama de presunta corrupción conocida como el caso Mediador.EFE/Cristóbal García / CRISTÓBAL GARCÍA (EFE)
![SANTA CRUZ DE TENERIFE, 09/03/2023.- Fotografía de archivo fechada el 12 de octubre de 2013 que muestra al coronel Jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, José María Tienda, durante el acto con motivo de la festividad de la virgen del Pilar, patrona del cuerpo armado. El Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, acordó ayer, 8 de marzo de 2023, el cese por "pérdida de confianza" de Tienda, cuyo nombre figura en el sumario de la trama de presunta corrupción conocida como el caso Mediador.EFE/Cristóbal García](https://cadenaser.com/resizer/v2/UYRH5KLD3BHCTNS2TUFJDVNMII.jpg?auth=8b6c585b45d57fb45fe650b3be1dd5e64c01ef9583d50f86b58c40b2e5e976d5)
Santa Cruz de Tenerife
"¿Por qué han esperado a que saliese en los medios de comunicación el nombre del coronel en el 'caso Mediador' para proceder al cese?". La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) cuestiona la actuación del Ministerio de Interior después de que haya acordado destituir al coronel jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, José María Tienda, por la contratación de obras sospechosas al empresario Ángel Ramón Tejera, vinculado con la trama de corrupción destapada en Canarias.
Un informe de Asuntos Internos de la Guardia Civil concluye que entre 2008 y 2019 hasta 13 unidades territoriales del cuerpo adjudicaron obras a empresas administradas Tejera, amigo íntimo también del general encarcelado Francisco Espinosa. El valor de dichas reformas supera los 3,3 millones de euros y se sospecha que, aunque se dieron por terminadas, no siempre fueron ejecutadas. En la investigación dirigida por un juzgado de Madrid está imputado el teniente general en la reserva Pedro Vázquez Jarava. Según ha podido saber la SER, se cree que fue el quien ordenó que los contratos recayeran siempre sobre el mismo empresario.
En la antena de Radio Club Tenerife, Juan Couce, portavoz de la AUGC, ha pedido a la directora general de la Guardia Civil que "salga a la palestra y dé explicaciones". Al respecto, se pregunta: "¿Cómo puede ser que en la Guardia Civil se hagan contratos y no se liciten o no sean públicos?". Además, ha concluido sobre la institución que "al igual que han cesado al coronel Tienda, a lo mejor también tendrían que empezar a cesar a los otros comandantes con los que este señor ha hecho obras y que están bajo investigación". "Igual están esperando a que salgan a la luz pública los nombres de altos cargos", ha dicho el representante incidiendo, no obstante, en la necesidad de respetar la presunción de inocencia.
Marlaska pide no establecer nexos
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apuntado este jueves a la "pérdida de confianza" como razón fundamental para el cese del coronel José María Tienda como jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, investigado por irregularidades en las obras de varios cuarteles, si bien ha pedido no establecer "nexos" con otras tramas de corrupción.
"No establezcamos nexos ni relaciones, que sean las investigaciones las que puedan determinar (las conclusiones). A día de hoy no hay ningún nexo de esas características pero esperemos a las investigaciones", ha dicho en declaraciones a periodistas en Bruselas.
La asociación de guardias civiles pone el foco en Ávila
El portavoz de la AUGC ha abierto otro foco en torno a la investigación de supuestas irregularidades en la contratación de reformas. Couce ha explicado tener un compañero en Ávila que en 2019 "presentó una denuncia por una irregularidad en la Comandancia con unas obras. En vez de investigar estas obras lo que se hizo fue expedientarlo". Según el representante, se desató entonces un proceso judicial hasta llegar al "Tribunal Militar Central, que dijo que no era nada mentira de lo que había contado y que se investigara todo esto".
Couce ha concluido que "es el problema que tenemos en la Guardia Civil. Que realiza una denuncia por presunta corrupción y, en vez de investigarse la corrupción que denuncia, puede ser expedientado para callarle la boca y que no afloren ciertas irregularidades que como estamos viendo ocurren. Por desgracia, creemos que con más frecuencia de lo que creemos que deba ser".