Opinión

El ser o no ser del trabajo

LA MIRADA 27 FEBRERO

LA MIRADA 27 FEBRERO

01:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

El concepto tradicional de trabajo está en cuestión. Hace ya décadas que se auguraban cambios que iban a revolucionar el mercado laboral. Y ya están aquí.

Se venían produciendo a un ritmo tan frénetico, que nuestra condición de mamíferos ha impedido adaptarnos a tiempo. Evolucionamos con demasiada lentitud ante una revolución global y tecnológica que está poniendo la economía patas arriba.

Tampoco nuestro raciocinio, el que nos diferencia del mundo animal, nos ha permitido encontrar fórmulas para flexibilizar un mercado en el que es evidente que no cabemos todos.

La pandemia ha terminado de precipitar estas alteracioness. Dejando a su paso una experiencia y una secuela. La primera: el invento del teletrabajo; y la segunda: la gran renuncia. O lo que es lo mismo, el cuestionamiento de las condiciones en las que trabajamos. Y es en este marco en el que surge la propuesta de reducir la semana laboral de cinco a cuatro días.

El trabajo puede gustar más o menos, pero lo que no puede ser es una esclavitud. Que vivamos para él y no de él. Este es el SER o NO SER del siglo XXI.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00