"Estamos en peligro": el derrumbe de un muro amenaza con aislar a unos vecinos de Gran Canaria
La policía local y los bomberos de la capital grancanaria alertan con sendos informes de la peligrosidad del muro, que los vecinos de la calle Almatriche vienen denunciando desde 2018 ante el Ayuntamiento

Vecinos Tenoya claman seguridad
05:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
La calle Almatriche es uno de esos caminos laberínticas que cruzan el barrio de Tenoya, en Las Palmas de Gran Canaria, y que se encuentra a tan solo dos minutos del casco de este barrio capitalino. Con cerca de cincuenta viviendas unifamiliares, a mitad de su paso, entre los números catorce y dieciséis, se levanta un gran muro de más de treinta metros cuadrados de superficie que desde 2018 se está derrumbando. Los vecinos han denunciado desde ese año su mal estado. Lo han hecho, formalmente, tanto por el registro municipal como acudiendo a la unidad de protección paisajística de la corporación municipal.
Carolina es una de las vecinas afectadas por este muro. Junto a él, cuenta a SER Las Palmas, que cada día tiene que circular por esa carretera, alrededor de cuatro veces y que cada vez que lo hace mira "al cielo por dos motivos. El primero, "para comprobar que ninguna de las enormes piedras que forman el muro se me cae encima" y, el segundo, "para pedir al cielo que me proteja". Esta vecina del barrio grancanario lamenta que "desde el mes de octubre, cuando volvimos a reclamar al Ayuntamiento el arreglo del muro por su mal estado, no obtuvimos ningún tipo de respuesta. Estamos desesperados, nadie nos ayuda. Pedimos que nos den una solución porque es el único acceso a nuestras viviendas. Hay personas mayores, personas con discapacidad y también niños. Estamos en peligro diario".


Con una niña de nueve años, Carolina explica que "todos los días tenemos que llevar la niña al colegio hay personas que hacen senderismo por la zona y no son conscientes del peligro que supone. Nosotros advertimos a los senderistas que podemos con que tengan cuidado, pero esta claro que no siempre podemos avisar a todos. Solo estamos pidiendo que mallen el muro y para eso llevamos cuatro años sin ninguna mejora". Esta vecina de Tenoya, además, asegura que "vivimos en un entorno maravilloso, pero es imposible disfrutar de él porque tenemos miedo; es el único acceso que tenemos".
Una ambulancia se niega a acceder por la calle
Javier vive también en la zona. Tiene una discapacidad y, con sus cuarenta y siete años, fue operado en 2021 años de la columna vertebral. "En varias ocasiones ha estado inmovilizado por mi incapacidad y la ambulancia se ha negado a acceder a mi vivienda por la peligrosidad del acceso. Hemos hecho todo lo posible en el Ayuntamiento y nadie nos da respuesta ni soluciones", apunta este vecino quien añade que "pagamos nuestros impuestos municipales y no entendemos por qué el Ayuntamiento nos da la callada por respuesta. Tenemos informes de la policía local y de los bomberos advirtiendo de la peligrosidad del muro", recuerda.
"A qué están esperando", se pregunta Javier quien entiende que solo responderán desde el consistorio cuando se produzca "una desgracia". Frente a la incertidumbre generada por la ausencia de una respuesta institucional, los vecinos del barrio se han asesorado para comprobar cuál debe ser el camino de las quejas. "Aunque el muro sea de titularidad privada, al estar encima de una vía pública es el Ayuntamiento quien debe dirigirse a ese propietario y reclamar que proteja el muro", asegura Javier. Sin embargo, "el consistorio se ha negado a darnos información de en qué punto esta el expediente que se abrió a instancias de los vecinos en el año 2018".
La Cadena SER se ha puesto en contacto con el concejal de urbanismo, vías y obras del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, quien no ha facilitado ningún tipo de información.
