'Puedes perder hasta la salud mental': la dura situación de los alumnos de conservatorio
Casi el 90% de los alumnos que empiezan la educación musical en estos centros abandonan

Gobierno de Canarias

Canarias
Ana comenzó sus estudios con 8 años en el Conservatorio profesional de Santa Cruz de Tenerife y terminó sus primeros estudios musicales con 22. Jornadas de sacrificio, audiciones, conciertos y exámenes en los que te demandan un nivel elevado. La exigencia lleva a muchos de los alumnos que estudian música en estos centros a abandonar y centrarse en sus estudios obligatorios. Compaginar ambos se hace arduo y, en muchas ocasiones, imposible.
'Los fines de semana también nos dedicamos a ello. No tuvimos la misma juventud que la mayoría de nuestros compañeros de colegio. Muchas veces debes sacrificar un plan por estudiar violín -que es mi instrumento- y no estás tan acostumbrada a salir con tus amigos como si no contaras con esta educación musical', lamenta Ana, que ahora, sin embargo, agradece haber estudiado en el centro para poder llegar al Real Conservatorio Superior de Madrid. Por la mañana, clase, por la tarde, su gran pasión. Pero son años con la única opción de plantearte acceder a un conservatorio, si no quieres gastar más dinero en una universidad privada.
'Es fácil que un profesor te insulte en el Conservatorio. Te mina la salud mental'
Además de las grandes dificultades que supone también formar parte del equipo de estudiantes de este tipo de centros formativos, la situación en su interior no mejora. Nos lo cuenta Marta que tuvo que abandonar su educación musical para poder acceder a estudios universitarios. El piano siempre fue su método de alejamiento de las 'cosas de la vida', suponía un bálsamo, pero reconoce que 'la mayoría abandonan porque tampoco tienen claro qué hacer cuando crezcan y tengan que elegir una profesión'. 'Dentro del conservatorio, además, hay comportamientos arraigados que suponen igualmente un hándicap para los estudiantes. Es bastante normal que un profesor te insulte. Toda la presión afecta mucho a tu salud mental', lamenta.
Las salidas laborales tampoco son halagüeñas para los que sí deciden seguir adelante. 'Los que acceden a una orquesta, tienen suerte. El resto, se dedica a la docencia', y recordemos que en Canarias cerca de 80 personas llevan años acumulando contratos de interinidad. De hecho, los profesores han rechazado hacer declaraciones sobre el sistema educativo musical hasta que no lleguen a un acuerdo con el Gobierno de las islas sobre su estabilización. Más de 30 años con un contrato que no es fijo y nunca se ha celebrado oposición que permita que accedan al sistema público de la Comunidad Autónoma.
Por entender aún más el contexto de la educación musical en España, y en concreto en Canarias, aunque en el archipiélago haya 36 escuelas municipales de música y danza, la presencia de estas disciplinas para el alumnado en general disminuye con cada ley, pasando cada vez a contar con menos horas en los cursos de colegio, en favor de las asignaturas consideradas 'troncales' o más importantes. Lo cierto es que las Humanidades desaparecen de las aulas con el tiempo, y la única alternativa es buscar formación por otros lares. En Canarias, solo hay 10 centros en todas las islas que cuenten con bachillerato musical. Finalmente, tanta dificultad para solo obtener un Título Superior.
Por otro lado, la Ley de Enseñanzas Artísticas, que todavía no es una realidad, equiparará las ayudas de los universitarios a la de los estudiantes de arte. Aunque todavía queda para que se materialice. De hecho, el Ministro ha reconocido que es posible que se desarrolle en la próxima legislatura.
Hay otro debate en ciernes, que tiene que ver con la manera de enseñar en los conservatorios. La pregunta es: ¿se pierde la cultura artística en las aulas? para la joven tinerfeña Ana, la diferencia podría estar 'en lo metodológico. Los países europeos avanzan en lo práctico, aquí predomina lo teórico'. Voces expertas del mundo de la música hablan de modificar el objetivo final laboral de los conservatorios. Enseñar aspectos relativos a la tecnología y al emprendimiento.