Sociedad | Actualidad

Más de siete meses de espera media para una colonoscopia en Canarias

Canarias es de las comunidades autónomas de todo el país donde más tiempo se espera por una prueba médica

La Consejería de Sanidad citó a lo largo de 2021 a un total de 119.368 personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años para participar en el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Canarias / Cadena SER

La Consejería de Sanidad citó a lo largo de 2021 a un total de 119.368 personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años para participar en el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria

Las listas de espera en Canarias no paran de desesperar cada día a los pacientes que no solo ven cómo corren las manecillas del reloj por una operación en el quirófano, sino también a quienes están pendientes de una prueba que podría se determinante para decidir el diagnóstico de una patología. Es el caso de las más de seis mil personas en el Archipiélago que están pendientes de una endoscopia entre las que se agrupan las colonoscopias. Según los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico a través de una respuesta por escrito del Parlamento de Canarias, "la espera media para la realización de una prueba de estas características es de 218,74 días". Esta es la información oficial calculada según los datos del treinta de junio de este año y que ha sido respondido a mediados del quince de noviembre del 2022.

Más información

Según estos datos que ha recibido como respuesta parlamentaria la diputada del grupo nacionalista en la Cámara Autonómica, Cristina Valido, un paciente que está pendiente de esta prueba debe esperar algo más de siete meses de media para que le sea practicada en alguno de los centros hospitalarios especializado en Canarias.

La colonoscopia es un tipo de prueba necesaria para diagnosticar algunos tipos de enfermedades relacionadas con el intestino grueso y el final del intestino delgado. Por ejemplo, a través de esta prueba se pueden detectar hemorroides o polípos, pero también se utiliza para determinar, cuanto antes, la posibilidad de padecer o no cáncer de colon, uno de los más agresivos y cuya detección precoz puede determinar la progresión de la enfermedad.

Casi 120.000 citas para personas entre 50 años y 69 durante el año 2021

Según los datos de la Consejería de Sanidad, el Servicio Canario de la Salud ha citado a lo largo del año 2021 a un total de 119.368 personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años para participar en el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Canarias. Después de la detección de sangre en heces, resultó positivo en 2.747 pacientes para los que luego se realizaron 1.077 colonoscopias. Según los datos de los servicios de Anatomía Patológica, se detectaron 46 cánceres de colon, 66 adenomas de alto riesgo y 227 de bajo riesgo.

Canarias es, junto a Aragón, de las comunidades que más tiempo de espera acumula por una prueba

Canarias y Aragón son las comunidades que peor están. El tiempo medio de espera para concertar cita con un especialista en estas dos comunidades supera los cuatro meses. Los datos varían en función de los hospitales y el tipo de prueba, hay una considerable lista de espera en las islas para realizar pruebas complementarias. La demora media para un TAC en Canarias son más de tres meses (107,62 días), dos meses y medio para una mamografía (74,80 días), cuatro meses para una ecografía simple (118,29 días), cuatro meses para un ecocardiograma (121,52 días), cuatro meses y medio para una resonancia (137,69 días), dos meses para una ergometría (62,20 días) y casi ocho meses para una endoscopia (228,09 días).

En el Archipiélago hay casi 1.700 personas esperando por un TAC, 7.900 por una ecografía simple, 2.873 personas esperan por un ecocardiograma y hasta 7.540 por una endoscopia. Se trata de pruebas diagnósticas no urgentes, si hay síntomas de que un paciente puede tener algo grave, las pruebas se hacen relativamente rápido en toda España.

La situación es más complicada en los hospitales de referencia de Canarias: Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife, el Doctor Negrín y el Hospital Universitario de Canarias. Tan solo en la Candelaria hay 2.000 personas esperando por una endoscopia y 1.441 por un ecocardiograma. En el HUC hay más de 4.000 personas esperando por una endoscopia, -más del doble que en la Candelaria-, y superan las 3.000 personas que esperan por una ecografía. Alrededor de 300 esperan allí por una mamografía. Casi un año se tarda en conseguir una cita para hacerse una resonancia nuclear en el Insular de Gran Canaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00