El Cabildo y el Centro de Profesorado de Lanzarote organizan el I Congreso “Docentes por la Biosfera”
Dirigido principalmente al profesorado de la isla y con la igualdad y la sostenibilidad como ejes vertebradores, se celebrará del 10 al 12 de noviembre en la corporación insular

Cartel del congreso.

Arrecife
El Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote acogerá, del 10 al 12 de noviembre, el I Congreso “Docentes por la Biosfera”, un evento organizado conjuntamente por el área de Educación de la primera Corporación insular y el Centro de Profesorado (CEP) de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
“Este congreso, dirigido principalmente al profesorado de la isla aunque abierto a cualquier persona que quiera asistir, tendrá dos ejes vertebradores que dimanan de dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son la igualdad y la sostenibilidad”, explica la consejera de Educación del Cabildo, Myriam Barros.
Las jornadas se abrirán con un saludo telemático de la naturalista norteamericana Jane Godall y la ponencia de la periodista y divulgadora histórica Nieves Concostrina, quien repasará el catálogo de las mujeres “tapadas y sobresalientas”. Esta actividad se desarrollará a partir de las 18:00 horas del 10 de noviembre.
Los días 11 y 12 estarán dedicados al papel de la docencia en la nueva cultura de la sostenibilidad, al control de los recursos naturales y a la exposición de ejemplos de buenas prácticas en centros educativos de la isla, como son el IES Haría, el CEIP Costa Teguise y IES en Altavista, así como en un instituto de Islandia.
Además, durante esos días también se desarrollarán otras ponencias a cargo del ingeniero industrial Jorge Morales; el doctor en Química e investigador del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC, Rayco Guedes; la periodista de Maldita.es, Maribel Ángel-Moreno; y la arquitecta y urbanista, María Tomé.
Toda la programación detallada del I Congreso “Docentes por la Biosfera” puede consultarse en la web del Centro de Profesorado de Lanzarote:https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofeslanzarote/2022/10/21/i-congreso-docentes-por-la-biosfera/.