El Cabildo de Lanzarote logra el premio nacional "Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria"
Junto a otras 17 entidades Locales, recibirá el galardón en el Congreso Nacional de Atención Domiciliaria que se celebrará el 7 de octubre en Fuenlabrada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUO4KGSPKFBE3GWYBRIEKEUHPY.jpg?auth=68ec851e8cb4e3a1dcd640136501fa70ee245de8c0bcaaf1f46123ed9558c1eb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ayuda a domicilio / Franziska Richter
![Ayuda a domicilio](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUO4KGSPKFBE3GWYBRIEKEUHPY.jpg?auth=68ec851e8cb4e3a1dcd640136501fa70ee245de8c0bcaaf1f46123ed9558c1eb)
Arrecife
La Cátedra de Innovación en Servicios Sociales y Dependencia hará entrega de los premios a las Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria, reconociendo a las Entidades Locales los avances e innovación que desarrollan en los municipios para atender en los domicilios a las personas más vulnerables. La Entidades galardonadas han demostrado su compromiso con la innovación mejorando un servicio con el que mantienen a las personas con sus proyectos vitales en su entorno.
Un total de 18 Entidades Locales recibirán los premios “Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria”. Los ayuntamientos premiados son los de Logroño, Valencia, Valladolid, Tomelloso, Salamanca, Mollet del Vallès, Madrid, Getafe, San Fernando de Henares, Alcorcón, Vélez- Málaga, Calatayud, Vitoria y Barcelona. Además, recibirán también el premio las diputaciones de Granada y Huelva, el Consell de Mallorca y el Cabildo de Lanzarote.
En el caso de la institución insular lanzaroteña, el premio lo recogerá Juana María Bello Felipe, responsable de la Unidad de Gestión y Administración de la Consejería de Bienestar Social.
Un total de 471.656 personas reciben el Servicio de Ayuda a Domicilio, de las que 358.591 son personas en situación de dependencia (el 29% del total). 120.000 profesionales trabajan en el SAD.
La Ayuda a Domicilio presenta unas intensidades horarias medias de 34h/mes, por grados: 16 h/mes para los Grado I; de 38 h/mes para los Grado II y de 59 h/mes para los Grado III, apenas dos horas y media diarias de lunes a viernes para estos últimos, lo que es claramente insuficiente si comprendemos que son personas que necesitan apoyos de forma permanente.
Con estas intensidades y la incompatibilidad de este servicio con las otras prestaciones, se pone de manifiesto la falta de adecuación de este servicio a las necesidades que tienen las personas en situación de dependencia que viven en sus domicilios.
El 87% de las personas mayores quieren vivir en su casa, en la actualidad el 80% de las personas que reciben prestaciones y servicios del Sistema de Atención a la Dependencia en España lo hacen en sus domicilios. Para ello es preciso mejorar los recursos necesarios, con la diversidad, compatibilidad y la intensidad requerida.
Urge un Catálogo flexible con una atención domiciliaria con mayor intensidad y compatibilidad, Teleasistencia Avanzada y Servicios de carácter ambulatorio o domiciliario desde residencias y centros de día. Estos servicios se complementarán con Tecnologías de apoyo en el hogar, en coordinación con los Servicios Sanitarios en el hogar, que debe ofrecer el Sistema Público de Salud, Servicios de vivienda, para obras de adaptación del hogar, y actuaciones de voluntariado y buena vecindad.
En el Congreso se presentará el nuevo documento elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes sobre un nuevo modelo de Ayuda a Domicilio. “Elijo mi Hogar” 15 ideas y 41 propuestas.