Economía y negocios | Actualidad

La patronal tinerfeña propone una "paga extra" para compensar la subida del coste de la vida

El presidente de la CEOE-Tenerife asegura que subir los salarios acorde al ÍPC de forma permanente no es asumible para las empresas

Pedro Alfonso, secretario general de la CEOE en Tenerife / CEOE Tenerife

Pedro Alfonso, secretario general de la CEOE en Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

Subir los salarios de forma permanente, con un incremento base del 3,5% y un complemento acorde al Índice de Precios de Consumo (ÍPC) como proponen los sindicatos, no es asumible. Es el posicionamiento de la patronal en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que cierra la puerta a una gran subida de sueldos. Por el contrario, el presidente de la CEOE ha asegurado en la antena de Radio Club Tenerife que están dispuestos a compensar de forma temporal el encarecimiento del coste de la vida que sufren los trabajadores.

La fórmula a emplear planteada a los sindicatos sería una especie de "paga extraordinaria" que abonara la diferencia entre las subidas salariales que se hayan pactado en convenio y el incremento real del ÍPC, que en Canarias se situó en agosto en un 9,5% (en términos interanuales) mientras que en lo que va de 2022 ha crecido un 5,3%. Al respecto, Pedro Alfonso ha asegurado que "lo que no podemos hacer es que, por una subida extraordinaria y puntual este año de un 7 u 8%, tengamos que subir los salarios toda la vida en ese porcentaje".

La patronal se muestra abierta a que se realice un pago único a final de año o fraccionado. Y aunque también apunta a la posible prórroga de esta medida en 2023 si la tendencia inflacionista provocada por la guerra de Putin continúa en auge, el representante reconoce que "nosotros ya tenemos bastantes problemas. Hay empresas que no van a poder hacerlo (contrarrestar el encarecimiento de la vida de sus trabajadores) y se van a tener que descolgar".

Entrevista a Pedro Alfonso, presidente de la CEOE de Tenerife

24:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Respecto al abaratamiento de la cesta de la compra propuesto por Yolanda Díaz, que plantea topar los precios de determinados productos, Alfonso asegura que la dirigente de Unidas Podemos "es una persona que está saltando al ruedo antes de tiempo y quiere un enemigo simbólico que está buscando en el sector empresarial cuando hace un año nos decía que éramos maravillosos porque habíamos mantenido muchísimo empleo durante el Covid". En el plano local, ha señalado que también "hay ocurrencias más cercanas como la tasa turística".

El presidente de la CEOE ha concluido que "las personas tienen unos salarios y con ellos viven. En épocas de crisis como esto suben los precios, suben los impuestos, sube la gasolina... Y al final lo que piden es que subamos nosotros los sueldos. Pero nosotros tenemos que mantener la viabilidad de las empresas". En base a ello ha lanzado una pregunta directa al ejecutivo: "Si gran parte del problema es que quieres que las familias tengan más disponibilidad de renta, ¿por qué tu no apoyas también y bajas los impuestos, que estás gastando demasiado, o subvencionas la cesta de la compra u otros gastos a las personas que están pasándolo peor?".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00