Pasó la romería pero continúa la XXXIII Feria de Artesanía de Lanzarote
Alrededor de cien artesanos seguirán exponiendo sus trabajos hasta el 15 de septiembre
"Los Buches" en la Romería de Los Dolores. / Cadena SER
Tinajo
La Romería de Los Dolores volvió a brillar con una gran participación una vez superada la crisis sanitaria producida por la pandemia. Miles de romeros y romeras llegados a pie desde todos los rincones de Lanzarote y desde La Graciosa se dirigieron este sábado a la ermita de Mancha Blanca, donde les aguardaban la imagen de Nuestra Señora de Los Volcanes, el vicario de Lanzarote y Fuerteventura, Juan Carlos Medina, y el párroco de Tinajo, Francisco García, quien ofició una misa a las 12.00 horas y otra a las 16.30 horas.
El saludo de un jinete a caballo, como es habitual desde hace varios años, abrió la ofrenda a la Virgen de los Dolores. La Agrupación Folclórica Timbayba, de Tinajo, fue la primera en actuar ante la Patrona de la isla, a la que le brindó una sentida folía. La actuación de Chago Melián, que formó parte de la comitiva de Haría, emocionó a un público entregado.
La ofrenda del Cabildo de Lanzarote consistió en más de 250 kilos de alimentos frescos y otros productos no perecederos, además del “orgullo de venerar a la Patrona de la Isla”, en palabras de su presidenta, María Dolores Corujo, quien encabezó la ofrenda. Corujo estuvo acompañada por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, y varios consejeros y consejeras del Cabildo y concejales y concejalas del Ayuntamiento. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, declaró: “He venido a acompañar a los miles de conejeros y conejeras y de canarios y canarias venidos de todas las Islas a esta Romería magnífica, para poder disfrutarla después de que no se pudo celebrar los dos últimos años. Estamos en las fiestas más importantes de Lanzarote y veo de nuevo a la gente sonriente y feliz. Por eso, tenía que estar aquí y quería estar aquí”.
La presidenta del Cabildo de Lanzarote agradeció “la gran acogida que tienen estas fiestas patronales tan queridas en la isla” y expresó una única petición a la Virgen de Los Dolores: “Salud para todos y para todas, ya que es lo más importante”. De hecho, durante la ofrenda se lamentó el desvanecimiento de uno de los integrantes de la comitiva, que fue atendido de inmediato por los servicios sanitarios y trasladado en una ambulancia al Hospital General Dr. Molina Orosa y al que la presidenta deseó una pronta recuperación.
María Dolores Corujo agradeció “el valioso trabajo que realizan los efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias y de otras entidades colaboradoras para que las fiestas sean seguras”. La Romería también contó con la colaboración de un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, de miembros de Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), de Tenerife.
Un año más, miles de fieles romeros y romeros no faltaron a su cita con uno de los actos más concurridos del programa de las fiestas de Los Dolores desde todos los puntos de la isla y del Archipiélago Canario. Con el fin de atender las necesidades de los miles de personas que se acercaron a Mancha Blanca, el Cabildo de Lanzarote reforzó la cobertura de los servicios de guaguas y taxis.
El Cabildo de Lanzarote ampliará, asimismo, las frecuencias y el horario del servicio de guaguas para los principales eventos que tendrán lugar en los próximos días con motivo de las fiestas de Los Dolores. Así será durante el doble concierto en vísperas del día grande de Los Dolores, el miércoles 14, y la celebración de las diferentes ceremonias religiosas y fuegos artificiales del día 15.
Sigue la XXXIII Feria Insular de Artesanía
La XXXIII edición de la Feria Insular de Artesanía de Lanzarote continuará en Mancha Blanca hasta el próximo 15 de septiembre, festividad de la Virgen de Los Dolores. Esta edición, que cuenta con alrededor de cien artesanos de todo Canarias, tiene por bandera la sostenibilidad, con numerosas novedades centradas en mejorar el cuidado medioambiental durante la Feria, y brinda un homenaje a las mujeres que han contribuido a agrandar la historia artesana de la isla.
![Vista de una de las carpas de la Feria Insular de Artesanía de Lanzarote.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZFGND4BRBBIHBTIS2S3QAM4YA.jpg?auth=054f93c82670ff7b1e2fe45a84d6d6812271c58e2e93c0a23ad414a078d66bd3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista de una de las carpas de la Feria Insular de Artesanía de Lanzarote. / Cadena SER
![Vista de una de las carpas de la Feria Insular de Artesanía de Lanzarote.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZFGND4BRBBIHBTIS2S3QAM4YA.jpg?auth=054f93c82670ff7b1e2fe45a84d6d6812271c58e2e93c0a23ad414a078d66bd3)
Vista de una de las carpas de la Feria Insular de Artesanía de Lanzarote. / Cadena SER
Estos son los actos que todavía quedan por desarrollarse:
Lunes, 12 de septiembre (17:00-22:00 horas)
18:00 h. ARTESANÍA EN VIVO. Zona de talleres. Rosetas - Artesano Antonio Emilio Betancor.
18:00 h. Presentación por parte de los “MEMORIALISTAS DE LANZAROTE” Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez de todas sus webs histórico-culturales sobre los municipios de la isla de lanzarote.
18:30 h. DEGUSTACIÓN DE GOFIO.
Martes, 13 de septiembre (17:00-22:00 horas)
18:00 h. ARTESANÍA EN VIVO. Zona de talleres. Cestería - Artesano Ruyman de León.
18:00 h. HABLEMOS SOBRE LA ROSETA. Con Milagros Amador.
18:30 h. DEGUSTACIÓN DE GOFIO.
Miércoles, 14 de septiembre (11:00-22:00 horas)
11:30 h. PARRANDA
11:30 h. ARTESANÍA EN VIVO. Zona talleres. Rosetas. Por el Artesano Antonio Emilio Betancor.
19:00 h. “MAHOH”. Concierto donde se muestran las raíces del folclore majorero y conejero fusionándolas entre sí con los timplistas Domingo Rodríguez “El Colorao” y José Vicente Pérez, junto al guitarrista Adrián Niz. Este proyecto ha sido creado con intención de mostrar la vinculación sonora entre las dos islas hermanas como son Lanzarote y Fuerteventura.
17:30 h. TALLER DE INICIACIÓN EN LA CONFECCIÓN DE ROSETAS.Impartido por el artesano Antonio Emilio Betancor. Iniciarse en la técnica de confección de rosetas siguiendo el modo de trabajo tradicional. Aproximación del valor histórico de la técnica artesanal de la roseta. Confección de rosetas. (+ 10 años)
12:00, 17:30 y 19:30 h. DEGUSTACIÓN DE GOFIO.
Jueves, 15 de septiembre (11:00-22:00 horas)
11:30 h. ACTUACIÓN ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE TÍAS
12:30 h. PARRANDA
11:15 y 12:45 h. TALLER INFANTIL DE PINTURA SOBRE PAPEL DE ACUARELA. Impartido por la Asociación Milana. Se les explicará cómo sacar el color de la cochinilla y los niños realizarán dibujos del tema que ellos elijan pintándolos con tinta de cochinilla de Lanzarote | 45 minutos (+ 4 años).
19:00 h. CONCIERTO DE TIMPLE GABRIEL CUBAS TRÍO. Funde los sonidos de Canarias con las músicas del mundo.
17:30 h. TALLER DE TEJER EN TELAR MANUAL PARA ADULTOS. Impartido por la artesana Montse Selva. Tejer un tejido en telar manual a partir de la urdimbre y la trama. Crear un tapiz de texturas y colores con fibras naturales.
11:30, 13:30, 17:30 y 19:30 h. DEGUSTACIÓN DE GOFIO.