La Fiscalía no ve indicios de delito para Carlos Alonso y otros doce investigados en el 'caso Nap'
El Ministerio Público mantiene la acusación por prevaricación para Ricardo Melchior y Manuel Cendagorta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4VZBL5YENMIFGHHYJNQYMCVRA.jpg?auth=47d293c4ec641c481b853ddb30d4bcbddd4ff3da8c3abad396e22b4d23ff3bfb&quality=70&width=650&height=365&focal=367,141)
Carlos Alonso / BEGOÑA ÁVILA
![Carlos Alonso](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4VZBL5YENMIFGHHYJNQYMCVRA.jpg?auth=47d293c4ec641c481b853ddb30d4bcbddd4ff3da8c3abad396e22b4d23ff3bfb)
Tenerife
La Fiscalía de la Audiencia Provincial ha emitido un informe sobre la situación procesal de los 14 investigados en el denominado 'caso Nap' por el que se encontraban investigadas 14 personas vinculadas al consejo de Administración del Instituto de Energías Renovables (ITER) incluidos los expresidentes del Cabildo, Ricardo Melchior y Carlos Alonso por presunta prevaricación y malversación de caudales públicos. Según han adelantado fuentes judiciales a la SER, el informe ha sido presentado en el Juzgado de instrucción Decano de Granadilla de Abona en donde se ha tomado declaración a la totalidad, y se considera que no se han encontrado en 12 de los investigados suficientes indicios que encajen en los tipos penales denunciados. Es decir, que no aprecia indicios de delito en el caso del expresidente insular, Carlos Alonso, el exvicepresidente de la misma institución, Aurelio Abreu así como en los casos de los miembros del Consejo de Administración del ITER.
Sin embargo la Fiscalía sí mantiene la acusación para el expresidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior y el que fuera director de ITER,Manuel Cendagorta. El 'caso NAP' se inició tras la denuncia de la consejera delegada del ITER y que fue a su vez asumida por la Fiscalía. Según la denuncia, los investigados habrían causado una sensible pérdida económica a las arcas públicas, más de 12 millones de euros al tener que asumir con recursos propios la falta de viabilidad de de la empresa NAP de África Occidental- islas Canarias S.A que se encontraba en la fecha en la que se registraron los hechos en 2012 en causa de disolución con perdidas económicas que superaron los seis millones de euros.
Fuentes de la defensa de los investigados han aseverado a la SER que se adherirán al informe confeccionado por la Fiscalía mientras que la acusación se ha opuesto. Será ahora el juez quien finalice la instrucción y decida mediante un auto el archivo de diligencias o bien quien permanece investigado con vistas a iniciar un juicio. Las diligencias de investigación han sido intensas y se han prolongado en el tiempo desde hace más de un año debido a la magnitud de la causa. En total además de los investigados, han comparecido ante el juez más de 40 testigos.