AEGC denuncia que el 112 ignora a la Guardia Civil en algunos avisos de "incidentes graves"
Asegura que en dos casos de violencia de género se ignoró a la Benemérita que posteriormente fue avisada por la Policía Local

Agentes de la Guardia Civil. / Cadena SER

Arrecife
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) afirma que, en varias ocasiones, el 112 Canarias no ha trasladado avisos de graves incidentes al Centro Operativo de Servicios (COS) de la Guardia Civil y tan solo se ha comunicado a las policías locales de los municipios en los que se habían producido.
AEGC añade que sólo en los últimos días se ha repetido esta situación con dos casos de violencia de genero y asegura que en el COS no se recibió ningún aviso para que se enviase a las viviendas de las denunciantes a una patrulla de la Guardia Civil, pero si se dio aviso a Policía Local quien, finalmente en uno de los casos, debió pedir la colaboración de la Benemérita.
Para AEGC desde el 112 se está aislando a la Guardia Civil ignorando que con esta actitud, además de perjudicar a unos profesionales cuyo cometido es velar por la seguridad de los ciudadanos, afecta a los mismos ya que reciben un "servicio deficitario" al no poner a su disposición todos los medios con los que se puede contar.
Señala AEGC que "tratar de favorecer a un cuerpo frente a otro solo" contribuye a auspiciar una competitividad mal entendida y que en último término hace daño a los ciudadanos, como pudo ocurrir en los citados casos de violencia de género, "delito demasiado grave como para que alguien se lo tome como una competición".
Añade que esta actitud del 112 podría ser constitutiva de un delito porque podría estar incumpliéndose el articulo 450 del Código Penal que sanciona la omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución. Afirma que en su apartado 1, el citado artículo dice “el que, pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual, será castigado con la pena de prisión de seis meses a veinticuatro meses en los demás casos, salvo que el delito no impedido le correspondiera igual o menor pena, en cuyo caso se impondrá la pena inferior en grado a la de aquel”.
AEGC considera que es deber del 112 poner todos los delitos que se cometan y lo antes posible en conocimiento de todas las fuerzas policiales de la demarcación, sin que se haga discriminación por el color de uniforme que representan los agentes, "porque se trata de dar una pronta resolución al ciudadano, para quien todos los avisos que hacen llegar al 112 son importantes y muy especialmente los que tienen que ver con las víctimas de la violencia de género".
La asociación recuerda que el servicio del 112 depende de la comunidad autónoma, por lo que "este trato discriminatorio" explicaría el "escaso o nulo interés por parte de los políticos autonómicos en reforzar o implementar los efectivos en la isla, ya que da la impresión de que políticamente el interés de la Comunidad Canaria es potenciar las policiales locales y la policía autonómica en detrimento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Señala AEGC que debe caerse en un "nacional aldeanismo" y recuerda que hay muchos guardias civiles canarios queriendo regresar a las islas. "Potencien la guardia civil, preocúpense del déficit de efectivos en las islas y recurran a las Fuerzas de Seguridad del Estado inmediatamente, sin dilación para dar al ciudadano el servicio que merecen y que pagan con sus impuestos. Porque con este tipo de comportamientos arbitrarios dejan, de cara a la imagen que percibe el ciudadano de sus cuerpos de seguridad, que no existe coordinación y que podría haber una lucha de egos, cuando los guardias civiles sólo buscamos servir con eficacia y eficiencia al ciudadano, y estamos convencidos que los policías locales también piensan así".