Sociedad | Actualidad

"La pobreza infantil educativa está a la orden del día"

Cruz Roja atendió en 2021 a más de 23.000 personas en extrema vulnerabilidad en Tenerife

Cruz Roja / Cruz Roja Cuenca

Cruz Roja

Santa Cruz de Tenerife

"Un clásico agravadísimo". Así define la presidenta de Cruz Roja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife los resultados para Canarias de la última Encuesta de Condiciones de Vida. De ellos se extrae que casi 1 de cada 4 residentes están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, que el año pasado un 26 por ciento de la población sufrió retrasos en el pago de la vivienda o de compras a plazos o que los isleños son los que peor llegan a fin de mes del país.

En 2021, la entidad atendió solo en Tenerife a más de 70.000 personas. De ella, Mayte Pociello destaca que unas 23.000 estaban en extrema vulnerabilidad: "Esto sigue en aumento, para nada ha disminuido. El futuro que se vislumbra no tiene visos de ser más favorable a que las familias tengan una situación mejor". Además de cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos que piden su ayuda, como la alimentación, Cruz Roja ha impulsado una campaña para fomentar la empleabilidad. La presidenta provincial cree, además, que "la reforma laboral vendrá a ayudar y las situaciones mejorarán respecto al tipo de contratos".

La renta media de los hogares canarios se situó el año pasado en 26.392 euros netos anuales, más de 4.000 euros por debajo de la media nacional. Asimismo, el 15,2 por ciento de los residentes tuvo "mucha dificultad" para llegar a fin de mes y solo el 1,6 por ciento lo hizo "con muchas facilidades". Sin embargo, uno de los datos más preocupantes de la Encuesta de Condiciones de Vida y que refleja la precariedad actual es el relativo a la carencia material. En este sentido, el 14,4 por ciento de las familias no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días. Tampoco el 17,5 por ciento puede permitirse mantener la vivienda en condiciones adecuadas.

Es en este punto en el que Pociello insiste en la compleja situación que viven los hogares con menores a cargo asegurando que "la pobreza infantil educativa está a la orden del día en estas familias en los que la vulnerabilidad y los problemas son tan graves". Asimismo, ha destacado de los resultados del INE que el 40 por ciento de los canarios no puede permitirse una semana de vacaciones al año. Sobre ello, la responsable de Cruz Roja opina que "todos tenemos derecho, pero antes que las vacaciones, lo fundamental es poder tener una vida digna, poder tener las necesidades básicas cubiertas. Influye en todo, en la salud mental de los familiares, en el proceso educativo de los niños...".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00