Opinión

Sobre la demografía que viene

EL ENFOQUE 16 JUNIO

02:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Hace tiempo que la demografía española pinchó y se desinfló como un globo. Cada vez nacen menos niños, y cada vez mueren más personas. Canarias, que hasta hace no tanto era una región bendecida por una natalidad expansiva, no está hoy mejor que el resto de las regiones españolas: según el informe de Indicadores Demográficos Básicos que publicó el INE con carácter provisional este pasado miércoles, estamos levemente peor que la media nacional. Y lo peor es que mientras desciende la natalidad, aumentan los decesos, como consecuencia del envejecimiento de la población y -estos últimos dos años- por el efecto dañino del Covid: Canarias registró en 2021, la segunda mayor subida de muertes de toda España, superada sólo por Ceuta, donde la pandemia hizo estragos. Con menos nacimientos y más defunciones cada año, el problema es la tendencia a una creciente reducción de personas residentes en Canarias naturales de las islas. Se trata de una tendencia apenas esbozada en la agenda política, pero absolutamente real, que de mantenerse podría llegar a provocar fenómenos de vaciamiento en islas menores, y en pueblos de las medianías agrícolas de Tenerife y Gran Canaria. Es posible que la demografía de las islas se sostenga gracias a la llegada de inmigrantes (comunitarios, sudamericanos y africanos) muy por debajo de la media de edad de los isleños, que tendrán hijos con más frecuencia que los canarios y –por ser jóvenes- fallecerán en un porcentaje menor.

Eso implica trasformaciones y cambios culturales, sociales y económicos, en el tiempo de una generación. Cambios importantes, que marchan en la misma dirección en la que se están produciendo en la mayor parte de las sociedades occidentales: el de la hibridación creciente de las sociedades –un fenómeno que aporta elementos positivos-, y la pérdida de identidad y retroceso de lo tradicional, que probablemente sea la constante de este mundo nuevo. La cuestión es si esa transición inevitable a una sociedad distinta a la de hoy la realizaremos sin graves conflictos ni traumas, integrando culturalmente a los que llegan, y abriéndonos al empuje de nuevas tendencias y actitudes. Es difícil saberlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00