El Partido Popular recurrirá el catálogo de símbolos franquistas de Santa Cruz
El concejal del PP, Guillermo Díaz Guerra, explica que "la decisión de votar en contra de este documento se basa en que su proceso de elaboración se ha caracterizado por ir contra la normativa, que establece que el catálogo debe elaborarse con carácter regional, tras elaborar el correspondiente reglamento"

Monumento a Franco, Santa Cruz de Tenerife / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife anuncia que impulsará los mecanismos necesarios para recurrir la decisión de la Comisión Técnica de la Memoria Histórica, que acordó este lunes aprobar el catálogo de símbolos franquistas del municipio, con el voto en contra del representante de los populares, Guillermo Díaz Guerra, y el alcalde, José Manuel Bermúdez.
Díaz Guerra explica en una nota que "la decisión de votar en contra de este documento se basa en que su proceso de elaboración se ha caracterizado por ir contra la normativa, que establece que el catálogo debe elaborarse con carácter regional, tras elaborar el correspondiente reglamento", y al respecto resalta que "el Gobierno de Canarias no dispone de ese reglamento, y por lo tanto, es el primero que está incumpliendo la Ley de Memoria Histórica".
Más información
El concejal popular pone de manifiesto sus "dudas" sobre "la objetividad" del catálogo, que según su criterio está lleno de valoraciones "parciales" que deben ser revisadas. Además, insistió en la necesidad de "contar, no solo con expertos en diversos ámbitos --cultural, histórico o artístico-- sino también con la opinión de la ciudadanía santacrucera para desarrollar un documento de estas características". El representante del Partido Popular concluyó diciendo que "es necesario contar con un reglamento tal y como establece la ley, de forma que el catálogo resultante sea un documento objetivo y consensuado".
Aprobado el catálogo
La Consejería de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias confirma, el acuerdo favorable y casi unánime, de la Comisión de Memoria Histórica sobre el Catálogo de Santa Cruz de Tenerife. Su máximo responsable, Julio Pérez, subraya que se ha logrado el objetivo que se pretendía, aplicar a ley, tras “un debate sereno, detenido y constructivo”. La propuesta ha logrado el voto favorable de casi todos los miembros que forman parte de la comisión, salvo los dos representantes del Ayuntamiento de Santa Cruz, su alcalde, José Manuel Bermúdez, y primer teniente de alcalde, Guillermo Díaz, que han votado en contra, no por discrepar del contenido del Catálogo, dice la Consejería, pues han manifestado estar de acuerdo en su mayor parte, sino por el procedimiento seguido, al considerar, sustentado en un informe jurídico, que no es el adecuado para su aprobación.
Salvo estos dos votos en contra, el resto ha respaldado tanto el contenido como el procedimiento seguido para informar del Catálogo y también las observaciones que se van a trasladar a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, para que las tenga en cuenta de cara a su aprobación. En primer lugar, que no incluya la revisión de honores y distinciones, al entender que no es propia del Catálogo ni requiere su aprobación, sino que es competencia y responsabilidad de cada entidad local llevarla a cabo. Con la aprobación del Catálogo, se da el visto bueno a la retirada de 80 símbolos franquistas en las calles de Santa Cruz de Tenerife, entre ellos el monumento a La Victoria de Francisco Franco Bahamonde.