El Gobierno de Canarias asume la reparación de la Avenida Marítima y declarará la obra de emergencia
Se intervine porque podría correr riesgo la carretera además del daño en el paseo, que reparará el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Responsables de obras públicas del Gobierno canario, Cabildo de Gran canaria y Ayuntamiento de Las palmas de Gran Canaria / Agustín Padrón

Las Palmas de Gran Canaria
El gobierno de Canarias intervendrá para reparar la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria declarando la obra como de emergencia tras el acuerdo alcanzado esta mañana entre las 3 administraciones: gobierno regional, cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La obra la ejecutará el gobierno para cubrir la escollera y rellenos de la avenida, mientras el ayuntamiento asume la reparación del paseo, ambas con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria. Según el consejero de Obras Públicas Sebastián Franquis, la situación de la zona, con una grieta de al menos 30 metros, podría estar afectando a la estructura de la carretera, algo que no ocurría hace un año, cuando el ayuntamiento asumió el arreglo de un primer boquete en la parte peatonal, lo que justifica que sea declarado de emergencia.
Se realizará un estudio de todo el tramo de unos 600 metros entre San Cristobal y Lady Harimaguada para intervenir donde sea necesario. Un primer estudio del Cabildo estima que podría costar entre 3 y 4 millones de euros, y de momento no se sabe cuánto tiempo se podría tardar y si será necesario cortar el tráfico en el carril más cefcano al mar. El oleaje ha dejado al descubierto la base del paseo y la tubería de agua que viene de las desaladoras para el abastecimiento de la ciudad, todo sin la escollera que teóricamente debe proteger la avenida. Los responsables de las tres administraciones coinciden que lo necesario es solucionar un problema sin profundizar en quién es el que tiene las competencias. Incluso el consejero de Obras Públicas señaló que la escollera podría ser competencia del ejecutivo regional, aunque inicialmente se supone que dependía de la Dirección de Costas, un departamento que será informado de todas las actuaciones a realizar.
En principio no da tiempo que la declaración de emergencia llegue al Consejo de gobierno de este jueves, por lo que quedaría para la semana que viene. A partir de ahí la consejería tiene un mes para iniciar las obras. No se sabe todavía el volumen ni el coste de la obra, aunque el estudio preliminar base elaborado por el Cabildo de Gran Canaria estimaba entre 3 a 4 millones de euros.
Otro asunto pendiente con el departamento de Costas es el que afecta a otro tramo diferente de la Avenida Marítima: el terreno a ganar al mar entre Lady Harimaguada y la desembocadura del barranco Guiniguada para la Metroguagua. Según Franquis falta la respuesta de esa administración por el informe medioambiental elaborado por el ayuntamiento, aunque se mantiene la idea de iniciar la obra antes de acabar la actual legislatura.