El fin de las restricciones hace florecer las enfermedades víricas y respiratorias
La gerente del Hospital Universitario de Canarias pide disculpas por la saturación de las Urgencias pero niega el "caos" y defiende la atención

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS(EP)

Santa Cruz de Tenerife
Este miércoles ha pasado por los micrófonos de Radio Club Tenerife Mercedes Cueto, la gerente del Hospital Universitario de Canarias, para explicar la situación de saturación en el Servicio de Urgencias que ha denunciado la Unión General de Trabajadores. En un ejercicio de autocrítica, ha pedido "disculpas" a la ciudadanía reconociendo que las condiciones de confortabilidad "no son las óptimas". De hecho, en las imágenes remitidas por UGT se puede observar a los pacientes ocupando camas o sillas de ruedas en los pasillos de las instalaciones, que están completamente llenas.
No obstante, la dirigente ha defendido que la asistencia técnica "sí es la adecuada y personalizada", negando el "caos" denunciado. También ha especificado que este fenómeno de saturación no solo está afectando a este centro sino "a todos los del país".
En sus declaraciones, Cueto ha atribuido la situación de Urgencias a la pandemia y no a un problema de gestión, tal y como acusa el sindicato. En este punto, ha dejado claro que el coronavirus sí sigue teniendo efectos en los centros hospitalarios: "En concreto, en el último mes ha aumentado la presión asistencial en un 19 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y tenemos una media de 239 urgencias al día. Hemos tenido algún pico de 300. Esto nunca había ocurrido en el HUC".
La gerente ha señalado dos casuísticas relacionadas con la crisis sanitaria. Por un lado que "seguimos teniendo 70 pacientes ingresados con Covid-19. Ayer, en concreto, ingresamos a 16 pacientes". Por otro lado, el decaimiento del uso de las mascarillas ha producido "un aumento de enfermedades víricas y enfermedades respiratorias, lo que hace que los pacientes más mayores se descompensen y tengan que acudir también a Urgencias. Esto está ocasionando una mayor sobrecarga asistencial".
Por último, Cueto ha querido señalar el aumento de la plantilla que ha acometido el centro hospitalario en el área de Urgencias puesto que se "de 401 trabajadores que teníamos el año pasado, tenemos ahora 436". Asimismo, ha asegurado que el número de camas en el HUC ha aumentado en 84: "No es que no estemos haciendo nada", ha concluido.