Lanzarote y La Graciosa buscan internacionalizar su economía
Proexca, Cabildo de Lanzarote y Cámara de Comercio elaboran un exhaustivo estudio para localizar a empresas foráneas que puedan estar interesadas en invertir en ambas islas

Representantes de Proexca, Innoveris, Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. / Cadena SER

Arrecife
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y presidenta de Proexca, Elena Máñez, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el presidente de la Cámara de Comercio insular, José Valle, participaron hoy en la presentación del ‘Estudio para promover la internacionalización de la economía de Lanzarote y La Graciosa’, a cargo de Sergio Suárez, de la consultora Innovaris, que desde el año pasado trabaja en coordinación con especialistas de las tres entidades para detectar las mejores oportunidades de inversión en la Isla.
Gracias al trabajo realizado, se han editado ocho ‘Cuadernos de ventas’ con información detallada de los mejores atractivos de Lanzarote para las empresas de los sectores seleccionados y que facilitarán la explicación a posibles entidades inversoras de las bondades de la Isla en las materias de: Audiovisual, animación y videojuegos; Energías renovables; Biotecnología; Gestión de Residuos; Transporte y logística; Tecnologías de la información y comunicación; Outsourcing; e Infraestructura y servicios preparados para el turismo.
Elena Máñez destacó que la inversión del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, obedece “a la firme voluntad de seguir impulsando la recuperación de la Isla, que fue de las más perjudicadas durante la pandemia, pero empieza a crecer y, en parámetros como la creación de empleo, ya está por encima de la media del Archipiélago”. La consejera destacó que, el objetivo principal del estudio es atraer inversiones a la Isla, con criterios de sostenibilidad, “tan importantes para Lanzarote”, y que contribuyan además “a diversificar su economía hacia un modelo aún más eficiente y competitivo, sin dejar de lado el respeto al entorno.”
La presidenta insular, María Dolores Corujo, enfatizó que “el Cabildo de Lanzarote se reconoce en los objetivos de este estudio que pretende fortalecer el tejido productivo y promover la creación de empleo, así como en la necesidad de aumentar la coordinación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, y entre el sector público y el privado, para captar inversores y actividades.” En este sentido, manifestó su deseo para que las empresas potenciales inversoras en la Isla y que serán contactadas gracias a este estudio, “ojalá encuentren aquí las condiciones que precisan para establecerse. Para ello, tanto la Consejería como los agentes económicos insulares y las empresas potenciales han de saber que tendrán en el Cabildo de Lanzarote a un firme aliado para favorecer que algunas de estas compañías se instalen en la Isla".
Por su parte, José Valle quiso destacar “la sensibilidad de Proexca para adaptar los programas regionales a la singularidad del tejido productivo de las islas no capitalinas. Con este estudio que se presenta hoy podremos trabajar con datos más concretos que nos ayudarán a la internacionalización de las empresas de Lanzarote y contribuirán a la diversificación de nuestra economía.” Además, apuntó que “para la Cámara, ser antena de Proexca en la isla es una oportunidad que las empresas deben aprovechar.”
Durante una segunda fase del estudio, entre noviembre del año pasado y el mes de mayo, la empresa consultora ha analizado también el panorama empresarial nacional y e internacional, para detectar posibles empresas que podrían estar interesadas en traer sus negocios hasta la isla o en invertir aquí, de la mano del empresariado local. Así, se han localizado para una primera ronda de contactos un total de 29 posibles empresas, de 12 países, que cumplieron los requisitos iniciales marcados por las entidades promotoras, como son que tengan proyectos sostenibles, que creen empleo, que se incardinen en los sectores considerados prioritarios para el desarrollo de Lanzarote y que dispongan de un adecuado volumen de negocio, entre otros.
Con esta información, la empresa pública Proexca iniciará de inmediato los contactos con las empresas detectadas, con el fin de informar sobre las ventajas habituales de invertir en Canarias, como son todos los instrumentos del REF y las áreas de baja tributación, pero, además, podrá centrarse en las características específicas de Lanzarote en los ocho sectores seleccionados, de manera que puedan conocer al detalle todos los atractivos de la Isla para la inversión. Esta primera ronda de contactos se completará además con varias acciones por parte de la empresa pública, en colaboración con el Cabildo y la Cámara de comercio, para organizar jornadas informativas, webinarios e incluso, misiones comerciales directas o inversas, que permitan a los inversores e inversoras conocer las virtudes insulares de primera mano.
Una vez presentados los cuadernos de ventas, se pondrán a disposición de todas las instituciones, el empresariado y la ciudadanía en general en la página web www.proexca.es, para que puedan emplearlo en cualquier estudio o transacción que deseen hacer.