Opinión

Densidad demográfica

COMENTARIO CASTAÑEDA 7 JUNIO

02:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Los datos deben contextualizarse, y  también conviene recordar, que sería incoherente satanizar al sector turístico por la necesidad de abordar con rigor y continuidad el necesario debate sobre la densidad demográfica y turística  que soporta nuestro territorio.

Pero lo que no debiera suceder, es tolerar o mirar para otro lado, la costumbre, diríamos que ya tradición, de que nuestra clase política ponga en la palestra cada equis tiempo este asunto tan serio para luego meterlo en la gaveta y volverlo a desempolvar públicamente según la conveniencia de los intereses partidistas.

El turismo es la cuchara principal de nuestra tierra, pero contextualizando de manera adecuada los datos que ya en 1.993 señalaba la organización mundial del turismo, y que establecía la necesidad de la existencia de cuatro camas turísticas por cada 100.000 habitantes, parece ya preceptivo iniciar el camino hacia la coexistencia de la sostenibilidad de nuestro territorio con la problemática de la densidad poblacional que genera la principal actividad económica de nuestra comunidad.

Impresiona el dato de que en Tenerife, La Palma y La Gomera existen 600 camas turísticas por cada 100.000 habitantes si miramos a las recomendaciones referidas de finales del siglo pasado, pero sin intención de pulsar el botón de las alarmas extremas y desaforadas, procede ya dar pasos firmes pensando en la sostenibilidad y lo finito de nuestros recursos.

que no cunda el pánico y que nadie se ponga nervioso, pero pese a nuestra baja natalidad, debe evitarse que el presente haga peligrar el futuro de nuestros descendientes, que tendrán que vivir en un territorio que no solo seguirá siendo un magnífico reclamo turístico y que a la vez tendrán que convivir con la cantidad incesante de personas que ven a estas islas como territorio de un innegable valor residencial.

El futuro debió empezar hace ya mucho tiempo pasado, pero aquí las cosas se hacen así: se agita en un momento determinado un tema de suma urgencia y luego se deja reposar hasta que otras manos vuelvan a ponerlo en el escaparate público. Y así nos va en tantos asuntos con la etiqueta de preferente.

Ellos sabrán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00