Opinión

Sobre el voto de las mujeres

EL ENFOQUE 31 MAYO

01:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

El Parlamento de Canarias celebró la pasada semana un acto pequeño y discreto para recordar la participación de las mujeres en la Cámara regional. En él se invitó a participar a las mujeres que han sido diputadas desde la constitución del Parlamento. No hubo ninguna diputada en la etapa provisional, en diciembre de 1982. La primera diputada que se sentó en los escaños del parlamento lo hizo ya en la primera legislatura, ya definitiva, en 1983. Fue Loli Palliser, que ocupó también, durante el mandato de Jerónimo Saavedra, la consejería de Turismo y Transportes. Nacida en Las Palmas, estudio Derecho en Tenerife, donde trabajaba como funcionaria del Cabildo, responsable del Patronato de Turismo. Cuando Saavedra la fichó, resultaba un exotismo. A los dos años era una de los personajes más populares del Gobierno, y sus intervenciones atropelladas –siempre habló muy rápido- y peleón un momento clave para romper el aburrimiento de las sesiones. Palliser fue la pionera, pero se tardó más de una década en conseguir que la presencia de mujeres comenzara a ser algo no extraordinario en la Cámara.

La mayor parte de la gente tiene hoy la percepción de que las mujeres estuvieron siempre ahí, compartiendo de forma natural la representación con sus colegas masculinos en todas las instituciones. Pero no fue así hasta hace muy poco tiempo, apenas unos 25 años, y eso a pesar de que las mujeres representan aproximadamente el cincuenta por ciento del censo electoral en casi cualquier lugar del planeta. Y en casi todas las últimas elecciones, en España, han acudido a votar algo más que los hombres, y –según dicen ellas mismas en las encuestas- lo hacen apostando por las propuestas que creen mejores, por los candidatos y candidatas que consideran más preparados para dirigir las cosas y resolver los problemas. El voto de las mujeres es un voto más cívico y consciente, menos belicoso, más constructivo para el funcionamiento de la democracia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00