Sociedad | Actualidad

Comienzan a caer los esqueletos abandonados de Costa Teguise, en Lanzarote

El PSOE pide explicaciones al ayuntamiento por permitir el retraso de la demolición de una construcción hotelera con licencia anulada por la Justicia

Una de las excavadoras encargadas de la demolición. / Cadena SER

Una de las excavadoras encargadas de la demolición.

Teguise

La empresa Armadores de Puerto Rico S.A. ha comenzado ya el derribo de uno de los esqueletos de edificaciones abandonadas en la localidad de Costa Teguise, en el municipio lanzaroteño de Teguise. Se trata de uno de los que contaba con orden judicial de demolición y que debía haber caído ya hace tiempo.

El coste de la demolición del esqueleto ubicado en la parcela 210 de Costa Teguise, junto a la Residencia Real "La Mareta", corre a cargo de la empresa propietaria del suelo y de hecho, se había comprometido a ello en febrero de 2022 ya que la licencia para el establecimiento hotelero había sido anulada ya en 2007 por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) por lo que la parcela debía devolverse a su estado original. La licencia se concedió para un hotel de 599 plazas pero su ejecución fue paralizada por los tribunales ya que el permiso urbanístico anulado incumple el Plan Insular de Ordenación (PIO) de Lanzarote.

El PSOE pide explicaciones

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Teguise, Marcos Bergaz, ha exigido al alcalde Oswaldo Betancort, que explique “por qué permitió durante más de una década que la localidad turística haya sufrido la mala imagen de una estructura que nunca debió levantarse en contra de la legalidad urbanística”, instándole a su vez para que "cumpla con el deber institucional de tumbar el resto de esqueletos sin que tengan que pasar otros diez años".

“El tiempo nos da la razón, no era tan difícil mandar al piso un esqueleto y restaurar la legalidad”, subrayó Marcos Bergaz, quien añadió: "Con los esqueletos siempre hemos dicho que lo caro para Costa Teguise y la ciudadanía era la mala imagen, el problema social y la pérdida de competitividad que ocasionan en la principal localidad turística del municipio, algo en lo que nos reafirmamos”.

“Desde las filas socialistas hemos sido beligerantes con este asunto, y esperamos que sea un punto de inflexión para romper con el pasado y restaurar la legalidad en todas las parcelas afectadas por unos esqueletos que nunca debieron construirse”, añadió el líder socialista en el municipio de Teguise.

Señala el portavoz socialista que las licencias ilegales otorgadas en Costa Teguise no solo fueron anuladas por los tribunales en la vía contencioso administrativa sino que también fueron perseguidas en el ámbito penal, en el marco del caso Yate, por la concesión ilegal de licencias para 1.800 plazas turísticas.

“Desde el PSOE”, destaca Bergaz, “consideramos que se debe informar a la ciudadanía de hechos relevantes, como la demolición de uno de los esqueletos de Costa Teguise, ya que no lo hace el Ayuntamiento, que en manos de Oswaldo Betancort no se ha caracterizado por ser un ejemplo de transparencia”.

También ha requerido públicamente a Betancort a que “actúe con firmeza respecto al resto de casos de esqueletos de hoteles ilegales, que afean a Costa Teguise, para lo cual puede contar con el principal partido de la oposición" y que “no vuelva a esperar a que la Justicia le advierta con imponer multas por su pasividad en asuntos de máxima gravedad para el municipio”. “Imponer la legalidad urbanística es su obligación como alcalde y no es tan complicado como siempre manifestamos”, sentencia Bergaz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00