"Cuidado con lo que haces": el espionaje a menores en el Seminario de La Laguna llega a juicio
"Se presentó en mi habitación un formador y me advitió que sabía que estaba con una chica. Me enseñó la conversación privada con esa chica, ¿cómo la consiguió?", se pregunta uno de los menores que denuncia haber sido objeto de un espionaje sistemático en el Seminario de La Laguna con el conocimiento de algunos formadores
La primera víctima de abusos sexuales cuenta lo que sufrió en Tenerife en Hoy por Hoy La Portada
11:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
La SER hizo público hace un mes el robo de información íntima, incluso de carácter sexual, por parte de un ex seminarista menor a sus compañeros. La Fiscalía considera al procesado como autor de de siete delitos de revelación de secretos (uno de ellos de contenido sexual) y solicita la pena de 16 años de prisión y el pago de una multa de 3.000 euros a cada uno de los perjudicados en concepto de indemnización. Según el escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso la SER, el menor, siendo alumno del Seminario de La Laguna utilizó sus conocimientos informáticos para captar las claves de acceso a las cuentas de correo y redes sociales de sus compañeros, accediendo a material privado incluso de contenido sexual.
"En el Seminario había un servidor principal y luego una serie de repartidores que alargan la conexión Wifi. No se si hackeó el servidor principal o nuestros móviles, no lo se. Lo que sé es que no paraba de decirme que tuviera cuidado con lo que estaba haciendo", explica José en una entrevista exclusiva con la SER. Se trata del primer caso de presuntos abusos sexuales que denuncia públicamente lo que ocurrió y el espionaje al que fueron sometidos. Según José, el acusado al que Fiscalía pide seis años de prisión por revelación de secretos, le cantaba palabra por palabra las conversaciones que mantenía, por ejemplo, con su madre. "¿Me estará grabando?", se preguntaba entonces.
"En octubre de 2018, el rector denunció ante la policía un posible delito informático que, en este momento, se encuentra en vía judicial", con ese escueto comunicado la Diócesis Nivariense de Tenerife reaccionó al caso de espionaje destapado por la SER. "Una vez el formador se presentó en mi habitación y me advirtió que sabía que estaba con una chica. Me enseñó la conversación privada con esa chica, ¿cómo la consiguió?", se pregunta uno de los menores que denuncia haber sido objeto de un espionaje sistemático en el Seminario de La Laguna con el conocimiento de algunos formadores. "¿Cómo vas a habilitar a un alumno para que se meta en la privacidad de los demás?", se pregunta José
José cuenta cómo se sintió "espiado" en el Seminario
01:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Por las noches dejábamos los móviles en una habitación y yo me llevaba hasta la batería y las tarjetas por miedo a que me espiaran", denuncia un ex seminarista
La Fiscalía relata cómo el acusado utilizaba esta información para chantajear, en el caso de una de las víctimas, para que confesara ante la dirección del Seminario que mantuvo una relación con una chica por Internet. Hay al menos 40 personas afectadas por este "ciberhackeo" que ha sido investigado incluso por la Brigada de Delitos Informáticos. "Se habilitó a un alumno para que espiara a los demás. No teníamos privacidad. Por las noches dejábamos los móviles en una habitación y yo me llevaba hasta la batería y las tarjetas para que el móvil quedara totalmente incomunicado", denuncia José durante una entrevista en la SER en la que también relató los presuntos abusos sexuales que sufrió durante años por parte de un distributario que acabó siendo condenado.
Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...