Seis estudiantes ciegos descubren una nueva estrella
El segundo taller de sonificación para alumnado invidente de Canarias culminó con el descubrimiento de una nueva estrella variable, un acontecimiento sin precedentes y la primera vez que estudiantes con discapacidad visual logran algo similar.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7ECHG45R5CCZONTMWI2TUPXVY.jpg?auth=305fee8d8852e3f33bbe6ae0f6ba3e0a0c558588a76a5bfff5df6e2ef536b7b7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Observaciones en rayos X con el telescopio Chandra y mediciones del Hubble han revelado 22 nuevas estrellas variables cataclísmicas (CV) en el cúmulo globular 47 Tucanae (47 Tuc), a 13.050 años luz / Archivo
![Observaciones en rayos X con el telescopio Chandra y mediciones del Hubble han revelado 22 nuevas estrellas variables cataclísmicas (CV) en el cúmulo globular 47 Tucanae (47 Tuc), a 13.050 años luz](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7ECHG45R5CCZONTMWI2TUPXVY.jpg?auth=305fee8d8852e3f33bbe6ae0f6ba3e0a0c558588a76a5bfff5df6e2ef536b7b7)
Las Palmas de Gran Canaria
El segundo taller de sonificación para alumnado invidente de Canarias culminó con el descubrimiento de una nueva estrella variable, un acontecimiento sin precedentes y la primera vez que estudiantes con discapacidad visual logran algo similar.
Para la identificación de la estrella variable, denominada ''K''de manera provisional, los seis alumnos y alumnas de centros de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, utilizaron de forma autónoma la técnica de la sonificación, que permite analizar las múltiples curvas de luz de distintas estrellas situadas en la Constelación del Águila y transformarlas en sonido, como ha explicado en un comunicado el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera.
A partir de su detección, da comienzo el proceso de registro en la base de datos internacional 'VSX' de estrellas variables, correspondiente a la American Association of Variable Star Observers (AAVSO), con sede en Estados Unidos.
El taller, que comenzó con un recorrido por el Universo a través del nacimiento de los fotones en el corazón de las estrellas y con un recorrido por las constelaciones, la mitología, la poesía, los asteroides, los cometas, los exoplanetas y las estrellas variables, cierra un programa de investigación y formación iniciado hace dos años por la Asociación Astronómica y Educativa 'Henrietta Swan Leavitt' (AAEC).
Esta entidad actualmente colabora con la consejería de Educación del Gobierno de Canarias en los proyectos 'Asteroid Hunters in the Canary Islands' y 'Caracterización de Estrellas Variables', iniciativas que han permitido al alumnado canario realizar descubrimientos científicos reales desde el aula.
El director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, quien fue testigo del descubrimiento, ha puesto en valor los beneficios de la educación inclusiva como ha quedado expuesto en esta iniciativa.