Sociedad | Actualidad

El vínculo entre la viruela del mono y el sexo entre hombres es "un estigma", según un experto en enfermedades tropicales

"Eso no es correcto. Si la viruela del mono se transmite a través de la saliva, no tiene por qué ser la saliva de un homosexual. Creo que eso no es así, hay que ser un poco prudente. Eso es colocar un estigma sobre los homosexuales, que no es la primera vez que se hace", afrima el experto en enfermedades tropicales y ex vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Tropical, Basilio Valladares

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tenerife

La Consejería de Sanidad madrileña ha alertado de 23 casos sospechosos de viruela del mono en Madrid, pero todavía está recopilando datos sobre esta enfermedad rara. Se trata de casos incipientes y en estudio sobre los que se ha pronunciado Basilio Valladares, catedrático de parasitología y profesor emérito de la Universidad de La Laguna, presidente del patronato de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET) y codirector del CampusÁFRICA. "Sí se transmite a través de fluidos, a través de la saliva y de contactos muy estrechos", explica Valladares. "Pero no tiene por qué ser la saliva de un homosexual, la saliva es la saliva", ha dicho el también ex vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Tropica.

"No tiene nada que ver una cosa con otra, no se de dónde ha salido que esto tiene que ver con el sexo entre hombres, pero yo creo que eso no es así", añade el experto, que advierte al mismo tiempo de que se trata de casos en estudio y se necesita más información para llegar a conclusiones como esta. "Creo que eso no es así, hay que ser un poco prudente. Eso es colocar un estigma sobre los homosexuales, que no es la primera vez que se hace", afirma el parasitólogo. "Se trata de casos en estudio de viruela del mono, en el Carlos III están haciendo los análisis correspondientes para reafrimarlo. Es un virus parecido al de la viruela humana que ya está erradicado y aunque en pricipio solo se transmitía entre animales, ahora parece que también puede haber trasmisión entre personas", concluye.

"No tiene nada que ver con el SAR-COV2", explica Valladares

"Se me hace cuesta arriba que esto se vaya a transformar en una pandemia. En primer lugar se trata de un virus muy anterior, que se conoce desde los años cincuenta, no pasa como con el SAR-Cov2 que transmite la Covid", explica Basilio Valladares. "En los años cincuenta se encontró este virus entre los monos, que producía una enfermedad similar a la viruela humana. Esta enfermedad está erradicada desde los años ochenta gracias a una vacuna que funcionó francamente bien", añade. "En el año 2003 hubo un brote en Estados Unidos con contagio interno por la importación de animales desde África, y eso ya llamó la atención. Ahora nos encontramos estudiando una posible nueva fase". El experto insiste en que por el momento los casos detectados están en Madrid y no existen casos de estudio en Canarias.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00