Educación admite que esperaban menos aspirantes a las oposiciones de junio
Más de 10.300 personas aspiran a una plaza para Cuerpo de Maestros y Maestras. El director general de Personal de la Consejería de Educación del Gobierno canario, Fidel Trujillo, indica que los procesos de estabilización del profesorado interino se realizarán en 2023, por lo que no es necesario presentarse este año
Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias se ha mostrado sorprendida ante la lista definitiva de aspirantes a las oposiciones del Cuerpo de Maestros y Maestras. La publicación de las mismas recoge que, unas 10.389 personas, han sido admitidas para las pruebas que se celebrarán el próximo 18 de junio en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura. Unas cifras que, según el director general de Personal de la Consejería regional, Fidel Trujillo, "no esperábamos" ya que se le había trasladado al profesorado interino que "el proceso de estabilización de este personal" se haría el próximo año 2023, por lo que "no es necesario matricularse para las oposiciones y así mantenerse en las listas", añade.
Sin embargo, tal y como ha explicado Trujillo en el programa Hoy por Hoy Tenerife de Radio Club Tenerife, "muchos han optado por querer también optar a una plaza" este año, en unas oposiciones que son "estrictamente de reposición". Lo cierto es que Educación ha ofertado 990 plazas para el Cuerpo de Maestros y Maestras en Canarias, unas pruebas que hasta 2024, según el director general de Personal, la Consejería tiene previsto convocar puestos de reposición y estabilización ya que no es posible "hacerlo de forma conjunta".
¿Dónde se realizarán las pruebas?
Las pruebas se llevarán a cabo en centros de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura, pero debido al alto número de aspirantes en diferentes especialidades, y para garantizar el desarrollo de las mismas, en algunos casos se ha optado por distribuir a los tribunales de una misma especialidad para la celebración del primer examen entre varios centros. En estos casos, el resto de pruebas se desarrollará en un centro distinto al que figura en la relación de personas admitidas y excluidas. Los intervalos horarios en los que las personas aspirantes deberán comparecer en la sede de actuación del Tribunal correspondiente a su especialidad para su identificación y acceso a los lugares de celebración de las pruebas dependerá de la hora prevista de inicio y la letra por la que comienza el primer apellido.
Más información
Cuando el examen esté previsto a las 9:00 horas, de la V a la D, deberán presentarse a las 07:45 horas; de la E a la L, a las 08:00 horas, y de la M a la U, a las 08:15 horas. A las 8:30 horas se facilitarán las normas para el desarrollo de las pruebas y a continuación tendrá lugar el acto del sorteo de los temas para el desarrollo de la parte B de la primera prueba. En los casos en que el inicio del examen esté previsto a las 16:30 horas, las personas aspirantes deberán presentarse a las 15:15 horas si la primera letra del apellido comienza entre las letras V y D; a las 15:30, de la E a la L, y a las 15:45 horas, de la M a la U. La relación de los tribunales distribuidos en varios centros, así como las listas de personas admitidas y el resto de información puede consultarse en el siguiente enlace:

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...