Sociedad | Actualidad

Clases de español contra el trauma de la guerra

Un grupo de refugiados ucranianos aprenden lo básico del idioma en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Aula de clases de español a refugiados ucranianos / Agustín Padrón

Aula de clases de español a refugiados ucranianos

Las Palmas de Gran Canaria

"Estoy segura que dentro de un mes hablarán español". Así lo decía Olesya Lylak, presidenta de la Asociación "Dos tierras dos soles" de la comunidad ucraniana en Canarias, que agradecía la iniciativa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aplicando un sistema de enseñanza de español para poder defenderse en la vida diaria. En el aula más de 60 personas reciben las clases de profesores y estudiantes voluntarios de las facultades filología y traducción e intérpretes.

Ana Vidal, profesora, explica es una iniciativa de la metodología de aprendizaje-servicio: se detecta una necesidad social y los alumnos de las facultades aprenden a la vez una forma de enseñanza de español dirigida a inmigrantes y refugiados. En los últimos meses estas clases urgentes de español se han impartido también entre las personas acogidas en el antiguo cuartel del Canarias 50, en La Isleta. Vidal destaca que es habitual tener niveles dispares entre los que reciben las clases de español, y entre el grupo de refugiados ucranianos encuentran desde guionistas de cine, expertos en animación o economía, hasta madres que han venido con sus hijos o personas de edad avanzada que viven con sus familiares en la isla.

Refugiados ucranianos estudiantes de español

Refugiados ucranianos estudiantes de español / Agustín Padrón

Refugiados ucranianos estudiantes de español

Refugiados ucranianos estudiantes de español / Agustín Padrón

Todos comparten el 'shock' de verse trasladados desde su país por la guerra a una vida muy diferente incluso en el alfabeto: algunos tienen conocimientos de inglés pero otros solo hablan ucraniano o ruso. Sobre el retorno a Ucrania Olesya Lylak lamentaba como se va alargando el conflicto, más de 80 días desde que comenzó la invasión. Ha detectado un descenso en el número de ucranianos que inician los trámites para regularizar su estancia en España y algunos han vuelto a la zona menos conflictiva del país, pero también los que van y vuelven a Canarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00