Més per Palma exige medidas urgentes para frenar la llegada de cruceros
Proponen prohibir la entrada de megacruceros, reducir el impacto ambiental de la industria y colaborar con otras ciudades para establecer regulaciones comunes

Regidor de MÉS per Palma Miquel Àngel Contreras

Palma
Més per Palma exige al Ayuntamiento medidas urgentes para frenar la industria de los cruceros. Este 2025 desaparecen todas las limitaciones sobre el sector y las autoridades portuarias prevén la llegada de 1,8 millones de pasajeros, 41.000 más que el año pasado.
Hasta 2024, había un acuerdo que limitaba el atraque de megacruceros, los buques con más de 5.000 plazas, a una embarcación por día. Además, se estableció un máximo diario de tres cruceros de más de 500 pasajeros. Ahora, este acuerdo ha caducado. El regidor de MÉS per Palma Miquel Àngel Contreras denuncia que han pasado de tener un límite "insuficiente" a no tener "ningún tipo de límite". Además, asegura que el 2025 será un año de "masificación extrema".
Contreras ha recordado los datos del IBESTAT, que indican que el gasto medio de un crucerista en el comercio local es de 35 euros. La formación dice no poder consentir que los cruceros "sigan colapsando las calles, contaminando la ciudad y pongan en riesgo los recursos naturales mientras el único beneficio se lo llevan las grandes navieras".
En su propuesta al gobierno municipal incluyen la prohibición de entrada a los megacruceros y reducir el impacto ambiental de la industria. También pedirán la colaboración con Barcelona, Venecia o Marsella. Así, quieren establecer marcos de regulación comunes e impulsar buenas prácticas entre estas ciudades que, asegura, son las que reciben de forma "más masiva" la llegada de cruceros.