El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne, a juicio por un delito de odio
El juez acuerda la apertura de juicio oral contra el representante de Vox por romper durante un pleno una fotografía de víctimas de la represión franquista

Momento en el que el presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), exige a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa que se quiten las camisetas con retratos de tres republicanas asesinadas en 1937, este martes, al inicio del debate de una enmienda a la totalidad de la derogación de la Ley de Memoria Democrática, en el Parlamento balear en Palma de Mallorca. / CATI CLADERA (EFE)

Palma
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma ha dictado el auto de apertura de juicio oral contra el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, por un delito de odio. La resolución solicita también al acusado una fianza de 40.000 euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran imponerse durante el procedimiento. En todo caso, el juez también recuerda que todavía está pendiente de resolución el recurso que presentaron a la Audiencia Provincial tanto Le Senne como la Fiscalía contra el auto en el que se acordó avanzar en la investigación.
Solicitudes de acusaciones
Una de las acusaciones, el Partido Comunista de los Pueblos de España, pide para Le Senne cuatro años de prisión. La causa será juzgada por el juzgado de lo penal de Palma. El Partido Comunista de España solicita 20 meses de prisión e inhabilitación para cargo público durante 8 años.
Memoria de Mallorca, por su parte, solicita que se le imponga al presidente del Parlament una pena de 20 meses de prisión y la entidad Estimada Aurora, 16 meses de cárcel. Las peticiones conjuntas de multa de las cuatro acusaciones ascienden a los 200.000 euros.
Los hechos por los que se le juzga a La Senne se remontan al pleno del Parlament donde se debatía el inicio de la derogación de la ley de memoria cuando el presidente del Parlament rompió la fotografía de tres represaliadas por el franquismo que la diputada socialista y miembro de la Mesa, Mercedes Garrido, tenía en su ordenador portátil. Una imagen de Aurora Picornell y las hermanas Antonia y María Pascual.
Fiscalía pide el archivo
El fiscal delegado de Delitos de Odio y Discriminación de Baleares, José Díaz Cappa, ha presentado escrito dirigido al Juzgado de Instrucción número 1 de Palma adhiriéndose a la apelación del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, en la que reclama el archivo de la causa abierta contra él por delito de odio en relación al incidente ocurrido en el pleno con la fotografía de Aurora Picornell y las Roges del Molinar.
El representante del Ministerio Público, que ya pidió que se dictara el sobreseimiento al entender que no había en la conducta de Le Senne intención de lesionar ni discriminar, hace ahora suyos los argumentos del investigado, que presentó escrito de apelación tras acordarse la continuación del procedimiento.
En su escrito, el fiscal vuelve a reproducir los argumentos en los que el pasado 21 de enero se apoyó para pedir el archivo e insiste en que teniendo en cuenta el contexto, las imágenes del pleno y las declaraciones de los testigos, no queda acreditado, con las exigencias propias del derecho penal, el dolo que llevaría a hablar de un delito de odio concretado, en este caso, en la voluntad de lesionar la dignidad y la memoria de las mujeres víctimas de la represión franquista. Tampoco se aprecia, a su parecer, motivación discriminatoria.
El fiscal reitera y admite que de la visualización de los videos de la sesión parlamentaria y de las declaraciones de los diferentes testigos en realidad se deduce la existencia de un "acto colérico" de mala praxis y "formas sin duda incorrectas" por parte del investigado, y que tendrían más que ver con una reacción, fuera de lugar, que expresaba "su fuerte enojo" ante el incumplimiento por parte de las socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa en relación a la retirada de las fotografías que estaban exhibiendo.
Le Senne no dimite y pide respeto a la presunción de inocencia
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, se ha mostrado este jueves dispuestos a colaborar con la Justicia en el acto de juicio para "despejar toda duda de que no cometió ningún delito".
En un escueto comunicado tras dictarse apertura de juicio oral, Le Senne ha recordado que sigue amparado por la presunción de inocencia y ha insistido en que aquel 18 de junio, durante el pleno que debatía la derogación de la ley de memoria democrática, actuó "únicamente en aplicación del reglamento y sin ninguna intención de humillar a nadie".
La segunda autoridad de las Islas ha añadido que sigue pendiente de resolverse el recurso de apelación presentado ante la Audiencia Provincial, al que el fiscal se ha adherido reiterando la petición del sobreseimiento de la causa.