El déficit de pediatras en Baleares mejora, pero aún deja sin especialista a 4 de cada 10 niños
La presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria en Baleares alerta de la falta de relevo generacional y del impacto del alto coste de la vida en la captación de nuevos profesionales

RECSTOCKFOOTAGE

El déficit de pediatras en Baleares ha mejorado en los últimos seis años, pero sigue siendo preocupante, con un 41,7% de plazas sin cubrir. Esto significa que 4 de cada 10 niños en las islas no cuentan con un pediatra en Atención Primaria.
La presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Baleares, Marianna Mambié, advierte de las dificultades para atraer nuevos profesionales debido al alto coste de la vida y las condiciones laborales.
A pesar de la ligera mejoría, la falta de especialistas sigue afectando a miles de niños en el archipiélago. En 2018, Baleares lideraba el déficit de pediatras en España con un 48,7%, una cifra que, aunque ha descendido, sigue siendo alarmante.
Por islas, Ibiza es la más afectada, con un déficit del 47,4%, seguida de Mallorca, donde en la zona del Llevant la falta de pediatras alcanza el 50%. En Menorca, el déficit se sitúa en el 33,3%.
Mambié advierte de que, aunque los datos han mejorado, la situación sigue siendo grave. La falta de relevo generacional, el elevado precio de la vivienda y la precariedad en la atención primaria dificultan la captación de nuevos pediatras. De no solucionarse estos problemas, la situación podría agravarse en los próximos años.