Baleares repite liderato en siniestralidad laboral en España
Aunque descienden tanto los accidentes como las muertes, copan la tasa por cada cien mil trabajadores

Buena Vista Images

Palma
Baleares lidera la tasa nacional de accidentes laborales en 2024. Tal y como sucediera en 2023, y según el avance de los datos recopilados por el Ministerio de Trabajo, las Islas superan al resto de comunidades autónomas en siniestralidad laboral con 3.949 accidentes por cada 100 mil trabajadores.
En cifras absolutas, son 25.583 accidentes laborales, entre los producidos en jornada laboral e in itinere. Con todo, se reduce respecto al año pasado, con algo menos de quinientos accidentes. En cuanto a las muertes, descienden de 21 a 16. Una bajada, según los sindicatos, que no tapa la realidad de liderar el ranking nacional.
"Lamentablemente es poco, hay que descender más y dejar de estar a la cabeza nacional", ha indicado Enrique Aracil, del sindicato UGT en las Islas.
Se trata de un informe estadístico que no diferencia por Islas, datos que esperan los sindicatos recibir a la mayor brevedad posible. Sí se encuentra desglosado por áreas de trabajo y, un año más, la hostelería vuelve a copar el liderato de accidentes laborales. Son 6.556, 101 más que en 2023.
Aracil ha explicado que "la falta de trabajadores en el sector provoca una mayor carga de trabajo y, consecuentemente, una mayor probabilidad de accidentes laborales".
Tras la restauración, siguen la construcción y el comercio. En el caso del primero, concentra los accidentes más graves.
Dentro de una mejora del trabajo conjunto entre todos los agentes implicados, los sindicatos reclaman, en primer lugar, un aumento de la plantilla de inspectores en Baleares, a cargo del Gobierno estatal.
Por otra parte, Catalina Ginard, de CCOO, ha apuntado que sigue habiendo empresas que no cumplen con las medidas preventivas. "No solo hay que aumentar las inspecciones de trabajo, sino que las empresas deben cumplir con los protocolos, cosa que no todas hacen",

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...