Santa Eulária es el segundo municipio de Baleares donde más fraudes eléctricos se han detectado en 2024
Según Endesa se descubrieron 49 casos, a lo que hay que sumar otros 33 en la ciudad de Ibiza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CBPCZ7L2NEY5AR4WHUZR6U634.jpg?auth=d14808f1317c3ef2259b2046864f564f7b75e8c8edd20f0304b50faf1790aada&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fraudes detectados en Baleares (ENDESA) / FernandoRuso
![Fraudes detectados en Baleares (ENDESA)](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CBPCZ7L2NEY5AR4WHUZR6U634.jpg?auth=d14808f1317c3ef2259b2046864f564f7b75e8c8edd20f0304b50faf1790aada)
Ibiza
Los fraudes eléctricos han aumentado en las islas en el año 2024, según ha informado la compañía Endesa.
De los 845 detectados en Baleares en el último año, 49 son de Santa Eulària y 33 de Ibiza. Son el segundo y sexto municipio de las islas donde más casos se han producido respectivamente. En el caso de la Villa del Río, el fraude, el kilovatio roza los 650.000. Solo superado por Palma, donde el fraude se ha dado en 312 casos
Endesa detectó en Baleares un total de 845 casos de fraude eléctrico en 2024, lo que supone un incremento del 25,9% respecto a las cifras del año anterior.
La eléctrica ha señalado que estas cifras a nivel nacional “evidencian la magnitud de un problema con graves consecuencias para la seguridad física de las personas, la calidad del suministro eléctrico y el importe de la factura que pagan todos los ciudadanos”.
Y es que, explican, en los cinco últimos años, e-distribución, la filial de redes de Endesa, ha detectado más de 300.000 fraudes que han permitido recuperar la energía equivalente al consumo anual de un millón de hogares.
En concreto, hablamos de la valoración de lo defraudado en todo el país, plantaciones de marihuana y grandes consumidores, desde industrias a negocios, concentran la mayor parte de la energía defraudada en un contexto de creciente profesionalización del fraude.
Así, durante el pasado año la eléctrica desmanteló cada semana más de 43 instalaciones manipuladas para alimentar plantaciones de marihuana en operativos en los que acompaña a las fuerzas de seguridad. Estas instalaciones, localizadas en edificios, naves, viviendas individuales o pisos, conocidas como plantaciones indoor, suponen, dicen, un grave riesgo para su entorno.
El año pasado, las plantaciones desconectadas de la red en el área de e-distribución acapararon casi el 30% del volumen de fraude detectado por la compañía.
La eléctrica consideró que la existencia de un marco penal “más laxo que en otros países del entorno no contribuye a frenar la proliferación de enganches ilegales”.