Entrevistamos a Julián Parpal
Recordando una empresa familiar destacada de Mahón

Luis Soler Dauchy
Mahón
Entrevistamos a Julián Parpal en el año 2016, recordando la empresa Galerías Parpal, un siglo de historia en el corazón de Maó.
Las emblemáticas Galerías Parpal cerraron sus puertas en 2011, poniendo fin a más de un siglo de historia comercial en el centro de Maó. Situadas en el chaflán de las calles Hannover y Bonaire, el edificio fue conocido por su eslogan "Las dos esquinas del hogar", y albergó a lo largo del tiempo diversos negocios familiares, consolidándose como un referente comercial de la ciudad.
De fonda a galería comercial
Los orígenes de la empresa se remontan a aproximadamente 1890, cuando la familia Parpal instaló en el edificio una fonda. Con el paso de las décadas, evolucionó hasta convertirse en Galerías Parpal, un establecimiento de referencia que permaneció activo durante 110 años, resistiendo los cambios económicos y la evolución del comercio en Maó.
Un edificio singular y protegido
Construido en 1936 en plena Guerra Civil, el inmueble fue diseñado por el arquitecto Francesc Femenías, con la colaboración del aparejador Bartomeu Hernández Mora. Destacó por ser pionero en la utilización de materiales innovadores para la época, como el hormigón y el hierro. Su estilo ecléctico refleja la transición entre el clasicismo y el racionalismo, aunque también se ha debatido su posible influencia modernista. La fachada, catalogada dentro del Patrimonio Arquitectónico de Maó, ha sido preservada a lo largo del tiempo.
Un testigo de la evolución urbana
El edificio albergó en los años 50 y 60 el conocido Hotel Sevilla y su restaurante, siendo un punto de encuentro para locales y visitantes. A lo largo de las décadas, Galerías Parpal resistió las transformaciones urbanas, aunque en sus últimos años enfrentó la difícil competencia de los nuevos centros comerciales y la migración de clientes hacia los polígonos industriales.
El cierre y la llegada de Inditex
En 2011, tras años de dificultades, se anunció el acuerdo entre Julián Parpal, propietario del inmueble, y el grupo Inditex para la instalación de una tienda Stradivarius en la planta baja y el sótano del edificio. La remodelación respetó elementos arquitectónicos originales, como las escaleras, y marcó el inicio de una nueva etapa comercial en el edificio, mientras que las plantas superiores continuaron en uso por la familia Parpal y quedaron abiertas a futuras oportunidades.
Con su cierre, Galerías Parpal dejó atrás una huella imborrable en la memoria de Maó, siendo testigo de más de un siglo de transformaciones en el comercio y la vida de la ciudad.


Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...