Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

Mallorca Sense Fam atendió a más de 2.100 personas en 2024 y repartió más de 333 toneladas de alimentos

Son casi 1.300 personas menos que en 2023 debido a la falta de ayudas europeas durante el pasado año

vejaa

Palma

Mallorca Sense Fam atendió a más de 2.100 personas en 2024, son casi 1.300 menos que en 2023 debido a la falta de ayudas europeas durante el pasado año. La ONG ha repartido más de 333 toneladas de alimentos, aunque advierte que la demanda sigue siendo alta.

En su memoria de actividad del año pasado ha destacado el trabajo realizado para ayudar a las familias más vulnerables de la Isla. La ONG atendió a 2.134 personas, de las cuales 1.400 recibieron ayuda directamente a través de su sede en Palma y el resto mediante instituciones colaboradoras.

El portavoz de Mallorca Sense Fam, Joan Martorell, explica que a pesar del creciente aumento de los precios de la vivienda y los alimentos, la organización ha conseguido mantener su labor solidaria, aunque con más dificultades debido a que en 2024 no ha recibido ayuda de los fondos europeos destinados a la asistencia alimentaria.

Hay que recordar que, desde el pasado año, la Unión Europea dejó de repartir alimentos y utiliza tarjetas monedero para comprar comida.

En comparación con 2023, la cantidad total de alimentos entregados ha descendido en 14 toneladas, debido en gran parte a la disminución de ayudas institucionales. Aun así, la ONG ha conseguido comprar 87 toneladas de alimentos con fondos propios.

Según el informe, en 2024 se han atendido 692 familias, además de 110 familias monoparentales y 330 adultos que viven solos. En total, se han realizado 8.270 entregas de alimentos, lo que representa una media semanal de 6 toneladas y media.

El perfil de las familias beneficiarias es en su mayoría el de personas inmigrantes de entre 25 y 55 años, con hijos sin trabajo o con una renta mínima.

De cara a este año, Mallorca Sense Fam hace un llamamiento a la solidaridad. Piden más donaciones para continuar con la compra de alimentos y productos de higiene, mayor apoyo de empresas y administraciones públicas, y la incorporación de nuevos voluntarios para mantener el ritmo de atención a las familias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00