Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios

El transporte privado balear no lograr absorber a los nuevos conductores que forma el Govern

139 personas han obtenido el curso en 2024, pero la patronal echa en falta a unos 150: “No todos quieren entrar después”

Imagen de archivo de un conductor. / Getty Images

Imagen de archivo de un conductor.

Palma

El transporte privado de Baleares no consigue absorber a los nuevos conductores que forma el Govern. Según cifras de la Conselleria de Empleo, son 139 nuevos conductores los que se han formado mediante los cursos del SOIB a lo largo de 2024. Con todo, la patronal sigue echando en falta a unos 150 para ofrecer un buen servicio durante la temporada turística.

Son cursos subvencionados a las autoescuelas interesadas para formar tanto a conductores como a personas ajenas a la profesión que quieran acceder a ella. "Son cuatro tipos de formaciones", ha apuntado Petra Mut, gerente de la FEBT, "pero no es definitivo". Ha admitido que la Conselleria de Empleo ha cumplido con su cometido de ofrecer los cursos, pero el proceso es más largo, ya que "tienen que sacarse el carnet de camión o autobús, pero no todos han accedido al CAP", el certificado de aptitud profesional, el cual es obligatorio para conducir. Mut lo resume en que "son 139 conductores nuevos, pero luego deben querer entrar después en el sector, no todos lo hacen, no hay compromiso".

Desde el sindicato SATI, su portavoz, Juan Rodríguez va más allá. Asegura que el problema de personal no está en la escasez, sino en no poder mantener a los trabajadores ante unas malas condiciones laborales, como horarios cambiantes y en el último momento, horas extra mal pagadas o salarios que apenas evolucionan.

"Es un cuento chino que ya cansa. La plantilla la tienen, pero lo que quiere la patronal es que le sobre personal para poder escoger y no tener que mejorar las condiciones de trabajo", ha señalado, agregando que "por eso piden siempre más formación, que rebajan la edad para conducir los vehículos...pan para hoy, hambre para mañana; podrán achicar agua con un cubo, pero el barco se va a terminar hundiendo".

Asegura Rodríguez que esta situación lleva muchos años sucediendo y que no lo arreglan los convenios laborales. Tampoco el último, impulsado hace apenas un año. Por su parte, Mut no lo llamaría una "desbandada de gente", sino que "la filosofía del trabajador ha cambiado y es complicado fidelizarlos, pasa en todos los sectores".

Otro problema que ha apuntado Mut es el de las jubilaciones, que asegura que "se llegará a un punto en que las plantillas no lleguen a reponerse". "La media de edad en autocares es de 50 años; en camión, de 48. Cada vez necesitaremos más, el escenario es alarmante", ha indicado.

Con todo, la radiografía aún queda incompleta, ya que, tras haberlo solicitado en varias ocasiones, la patronal aún no ha comunicado a esta casa cuántos conductores trabajan en el sector, cuántos nuevos se contratan por año y cuántos se jubilan.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00